Este miércoles 13 de junio se viene uno de los debates más esperados durante años: por fin, el Congreso tratará un tema que precisa ser discutido desde hace mucho tiempo, pero que recién ahora encuentra su lugar en el orden del día. La legalización del aborto, hecho en hospitales públicos y en forma gratuita.
Al proyecto original, se le harán cambios y agregados antes de llegar al recinto, en un dictamen que se firmará el martes próximo. Algunos de esos cambios incluyen la objeción de conciencia individual (los nosocomios no podrán ejercerla en forma institucional), la creación de equipos interdisciplinarios por los que deberán pasar previamente las mujeres que deseen practicarse el aborto y resolver la cuestión del art. 8 del proyecto, que establece que una persona de entre 13 y 16 años se presume que cuenta con aptitud y madurez suficiente para prestar el debido consentimiento para realizarse el aborto. También se analiza contemplar el aborto después de la semana 14 en casos de “malformaciones fetales graves incompatibles con la vida uterina” y de violación, en los que bastará una declaración jurada de la mujer para realizar la práctica, sin necesidad de intervención judicial.
Esta es la séptima vez que se presenta un proyecto sobre aborto legal, pero la primera vez que se discutirá en la Cámara Baja. La incertidumbre ahora, es sobre la previsión de los resultados: ¿Cómo votarán nuestros representantes?
Para lograr definiciones, se creó la plataforma Activá el Congreso. En ella, podemos encontrar a todos los legisladores y su posición frente a este tema (y otros que eventualmente surjan). En la foto de cada diputado, está marcada su posición en rojo, si está en contra; en verde, si está a favor, y en amarillo, si están indecisos o no han hecho pública su decisión. Lo interesante de la página, es que te permite contactar con cualquiera de ellos. ¿Cómo? Dándote acceso a su Twitter o al teléfono de su despacho, para decirles lo que pensás y por qué deberían votar por una u otra opción.
¿Cómo vamos hasta el momento? Muchos están viendo cómo votar y que los favorezca políticamente, es decir, si les conviene votar a favor, en contra o ausentarse; otros, como Felipe Solá, se decidieron hace unos días. En su caso, votará a favor, a pesar de no acompañar el proyecto en forma personal. Lo cierto es que a hoy lunes 11 de junio, hay 121 votos en contra, 115 a favor y 21 indecisos. Algunos de estos últimos, podrían ausentarse.
La histórica sesión comenzará este miércoles a las 7 h y será transmitida en vivo en Facebook, por Milénico.