La Prefectura Naval Argentina recibió esta mañana a representantes de la sociedad de clasificación Lloyd´s Register Group en el Edificio Guardacostas, sede de la fuerza ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro tuvo como finalidad intercambiar conocimientos y experiencias sobre el impacto que tendrán las nuevas reglas del Convenio MARPOL que limitan el contenido de azufre en los combustibles marinos a partir del 1 de enero de 2020. También se abordó el tema de las estrategias que dispondrán los armadores y operadores de buques, como por ejemplo la utilización de combustibles alternativos, soluciones tecnológicas para la reducción de emisiones e incentivos para mejorar la eficiencia energética en el sector de transporte marítimo.
La jornada de trabajo, realizada en el marco del acuerdo de colaboración suscripto entre las ambas instituciones, contó con la presencia de Federico Tobías, gerente de la Oficina Buenos Aires, y Thanos Koliopulos, gerente global de Proyectos Especiales del grupo de Lloyd’s Register, quienes fueron recibidos por el Director de Protección Ambiental, prefecto general Miguel Humberto Bartorelli. La actividad también contó con la participación de personal técnico de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación y de la Dirección de Protección Ambiental.
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha fijado un límite mundial de contenido de azufre en el fueloil utilizado a bordo de los buques de 0,50% masa/masa a partir del 1 de enero de 2020. La implantación de este límite reducirá considerablemente la cantidad de óxido de azufre procedente de los buques, lo que supondrá importantes beneficios sanitarios y ambientales para el mundo, particularmente para las poblaciones cercanas a puertos y costas vivos.