El gigante mundial de los supercenters (hipermercados) y supermercados se reinventa sumando un nuevo servicio de venta online. Es en la ciudad de Corrientes donde, a comienzos de este año, se invirtieron más de 43 millones de pesos para remodelar sus instalaciones y sumar el novedoso sistema de ventas online y de entrega de productos.
Walmart Corrientes apuesta a cumplir así con la nueva demanda de las sociedades en cada uno de los servicios, o bienes, que adquirimos: la experiencia. En el sitio web podrá consultar el catálogo o también descargarte la App, para Android o iOS, y realizar la compra desde allí.

Este viernes quedó oficialmente inaugurado, en el Supercenter localizado en Avda. Gregorio Pomar 840, el servicio de venta por internet, que vendrá acompañado de un sistema de “Pickup”; una novedosa manera en la que los clientes pueden retirar las compras, hechas online, sin bajarse del auto.

Un plan ambicioso que se hizo realidad
El programa de mejora de experiencia de compra de Walmart comenzó a principios de 2018. La reinvención de la tienda implicó una inversión de $43M en la remodelación total de un salón de ventas de 8.150m2. Todo pensando para que los vecinos de la ciudad de Corrientes puedan comprar por internet más de 23.000 productos y retirarlos de la tienda sin bajarse del auto en solo 5 minutos.
La gran apuesta de Walmart se completa así con la renovación de sus tiendas, la inversión en innovación y consolidación de propuesta de precios bajos todos los días.
Matías Grondona, Director del Formato, sostuvo que “es un orgullo poder seguir desarrollando nuevos puntos de Pickup ofreciendo una experiencia innovadora, diferente, que simplifica la forma en que todos hacemos las compras, a la vez que permite elegir cuándo, dónde y cómo queremos hacerla, ahorrando tiempo y dinero a la vez”.
Nada es casualidad: la paradoja de la caída del consumo tradicional y el crecimiento del online
La situación económica no es la mejor y el 2018, pese a que se ven algunos signos de mejora, es clara muestra de ello. Por la crisis también los negocios se reinventan y una manera de hacerlo es buscar e-clientes para sumar ventas. El supermercado que se atrevió es Walmart.
Las grandes superficies comerciales buscan dar a los clientes la conveniencia y precios que ofrecen sus competidores, los almacenes. Y si bien Walmart es un híbrido, desde la compañía entienden que esto es más presente que futuro.

En lo que va del año, la caída de productos de consumo masivo alcanzó un 10%, según reveló la consultora INDECOM (Instituto de Estudios de Consumo Masivo). En este contexto las empresas, como Walmart, para contener a sus clientes se apoyan fuertemente en las plataformas on line.
Está claro que hay un espacio en internet que aun está en ‘modo exploración’ para muchas empresas, mientras que para otras todavía ni está en los planes desembarcar, y donde el consumo lejos de detenerse crece lentamente. Esto último fue lo que observaron desde la gigante internacional.
Che ¿Pero cómo están los números del comercio electrónico en Argentina?
La CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) brindó un informe donde resalta que la facturación en Argentina del segmento e-commerce alcanzó en 2017 $ 156.300 millones, reportando un crecimiento del 52% con respecto al año anterior.
Es así que el comercio electrónico en Argentina representa alrededor del 2% de las ventas minoristas totales, cuando en países desarrollados supera el 5%.
Lo que pasa en Argentina con los canales de compra (tradicionales y digitales) no escapa de la tendencia global, mayoristas y discount; estos nuevos negocios pequeños que generan márgenes de ganancia acotados, ganan posiciones y los clásicos hipermercados o supermercados se ven obligados a renovarse para otorgarle al cliente eso que tanto busca, como el mejor precio, comodidad, buena atención. Todo eso combinado se resume en una palabra: experiencia.