Las autoridades italianas acusan a Pia Klemp de fomentar la inmigración ilegal. En 2017, su barco fue secuestrado en el puerto de Lampedusa, en Italia. Si el juicio termina con una condena de cárcel y altas multas, llevará el caso a Estrasburgo.
La capitana alemana Pia Klemp y otros miembros de su tripulación han rescatado a miles de migrantes de morir ahogados en el mar Mediterráneo. En el verano de 2017, su barco, el Iuventa, fue secuestrado en el puerto de Lampedusa, en Italia. El motivo: fomentar la inmigración ilegal. Ahora Klemp se enfrenta a un juicio que podría terminar con una condena de “hasta 20 años de prisión y multas horrendas”, según le informó su abogado y tal y como cuenta la capitana en una entrevista en el diario alemán Basler Zeitung. “Estamos ante un juicio que se ha convertido en un espectáculo de un año de duración”, recrimina Klemp a las autoridades italianas.
La capitana asegura que tiene intención de llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, si tuviera que hacerlo. “No espero una condena. Y si tenemos que ir a Estrasburgo iremos. Me niego a creer que vivimos en una Europa a la que tienes que ir a la cárcel para salvar vidas necesitadas”, manifestó en declaraciones en el citado diario. Según la emisora pública alemana WDR, a través del trabajo del barco de Klemp y el Sea-Watch 3, se ha ayudado al rescate de más de alrededor de 1.000 personas en riesgo de ahogarse en botes inseguros mientras intentaban cruzar a Europa en busca de un mejor vida.
“Me niego a creer que vivimos en una Europa a la que tienes que ir a la cárcel para salvar vidas necesitadas”
Pia Klemp
Si el gobierno italiano ya era poco amistoso con los migrantes, aún lo es menos tras la llegada en junio de 2018 del ministro del Interior y viceprimer ministro, Matteo Salvini, del partido de la extrema derecha de la Liga, quien prometió una represión como nunca antes se había visto. “Tengo intención de denunciar por favorecer la inmigración clandestina a cualquiera que dé la disponibilidad para que desembarquen los migrantes desde un barco fuera de la ley”, aseguró Salvini el mes pasado después de que el fiscal de Sicilia autorizara el desembarco de los 48 migrantes del barco Sea Watch.
Klemp no culpa solo al gobierno italiano de esta situación, sino que lo considera un fracaso de la Unión Europea. “La UE necesita recordar sus valores tan aclamados: los derechos humanos, el derecho a la vida, una solicitud de asilo y el deber de los marinos de rescatar a las personas de la angustia. Incluso si esto va en contra de demagogos como Salvini”, señala.
Este sitio utiliza cookies.