⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 831 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 256
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 831 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 256

Los diputados abren el debate en el Congreso con aval de Macri. La sesión fue convocada para las 11:30 a partir de un pedido formal de las distintas bancadas opositoras que, el lunes pasado, lograron unificar todos los proyectos presentados.

Cámara de Diputados debatirá en sesión especial este jueves, 12 de septiembre, el proyecto de ley de emergencia alimentaria que impulsa la oposición

La sesión fue convocada para las 11:30 a partir de un pedido formal de las distintas bancadas opositoras que el lunes pasado lograron unificar en un solo proyecto los 12 que fueron presentados y ésa es la iniciativa que están dispuestos a acompañar en Cambiemos. En ambos sectores quieren una “sesión tranquila” y rápida, en la que solo se discuta el proyecto y no cuestiones relacionadas con la coyuntura electoral.

Para ello, ayer se reunieron el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y los jefes del interbloque Cambiemos, Mario Negri, y del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, con el fin de acordar que la sesión sea concisa y, en lo posible, con un orador por bloque.

Rossi sostuvo el miércoles que “no alcanza” con las políticas sociales que tiene el Gobierno actualmente para asistir a los sectores más vulnerables. “La emergencia alimentaria no es una cuestión electoral, es humanitaria. Necesitamos que este tramo hasta diciembre sea lo menos doloroso posible para la gente”, sostuvo Rossi en declaraciones a FM La Patriada.

La decisión del oficialismo de participar del debate se funda en varias razones, de las cuales la primera es el aval que les dio Macri a sus diputados este miércoles, junto al compromiso de no vetar la ley en caso de que sea sancionada. Por otro lado, en Cambiemos están convencidos de que el proyecto es parte de “una interna” entre los distintos sectores que conforman el Frente de Todos, en la cual los referentes de movimientos sociales lograron imponerse.

La emergencia alimentaria acordada entre el Gobierno y la oposición costará al menos $8.000 millones

La Cámara de Diputados tratará mañana la iniciativa presentada por los bloques opositores en una sesión especial que se extendería durante toda la tarde

En un intento por poner fin a un arduo debate que podría generar mayores complicaciones en la campaña electoral, el Gobierno y la oposición acordaron aprobar mañana, en una sesión “corta y sin agresiones”, el proyecto de ley de los bloques de diputados opositores que contempla un aumento del 50% de los programas de ayuda social en el contexto de la emergencia alimentaria y que en la práctica implicaría la inyección de fondos de entre $8.000 y $10.000 millones.

Se tratará así de un proyecto que contempla el aumento del 50% del monto destinado a los planes sociales alimentarios. Es decir, se contabilizaron de esta manera los $12.000 millones que originalmente estaban en el presupuesto 2019 para planes alimentarios más los $6.000 millones que se inyectaron tras la devaluación que hubo después de las PASO. Esto suma unos $18.000 millones, con lo cual el aumento del 50% sería de entre $8.000 y $10.000 millones.

“Hay un acuerdo de caballeros para evitar que haya incertidumbre y que se generen mecanismos de ayuda social inmediatos”, explicó a Infobae un funcionario del Gobierno que estuvo siguiendo de cerca la reunión reservada entre Rossi, Negri y Monzó. Tanto el jefe de Gabinete Marcos Peña como el ministro de Hacienda Hernán Lacunza fueron informados de manera permanente por Negri y Monzó sobre las negociaciones parlamentarias con el peronismo.

No osbtante, quedó claro que no habrá nuevos gastos sino reasignación de partidas que deberán definir el jefe de Gabinete y Lacunza. Esta decisión prevé también dar una señal de austeridad hacia afuera tendiendo en cuenta que el FMI reclama que no haya un aumento del gasto público para desembolsar los USD 5.400 millones que aún restan del crédito lanzado el año pasado.

Share.