Misiones aprobó este jueves, por unanimidad, la emergencia alimentaria. En medio del debate en el Congreso Nacional, la Legislatura de Misiones aprobó y convirtió en ley la emergencia alimentaria para asistir a los sectores más vulnerables por los próximos dos años.
Se establece con la misma una serie de programas destinados a garantizar la asistencia a los sectores más vulnerables, bajo la supervisión de un Consejo que integrarán funcionarios y organizaciones sociales.
La ley establece como grupos de atención prioritaria a niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes, adulto mayor, personas con discapacidad y población que vive en condiciones precarias.
Pretende además definir estrategias para “garantizar con carácter urgente, el derecho a la alimentación, la seguridad alimentaria y nutricional de la población en situación de vulnerabilidad”.
¿Cómo estará compuesto el Consejo?
Para la implementación de las acciones, se creó por ley el “Programa Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, del Ministerio de Salud Pública y de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar”. Para su monitoreo, habrá un Consejo Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, integrado por un representante del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, uno del Ministerio de Salud Pública, uno del Ministerio de Derechos Humanos, un representante de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y tres en nombre de las organizaciones y movimientos sociales.