
Adem谩s, el nivel de actividad fabril de noviembre marc贸 un avance de 3,5% respecto a octubre, al tiempo que la construcci贸n avanz贸 7,2% en la medici贸n intermensual.
De esta manera, solo cuando falta computar diciembre para tener el registro de un a帽o signado por las restricciones para combatir el Covid-19, la actividad industrial acumul贸 una baja del 8,6% y la construcci贸n un retroceso del 22,8%.
La suba del 4,5% en el 脥ndice de Producci贸n Industrial Manufacturero (IPI) en noviembre, revirti贸 la ca铆da de 3,1% interanual de octubre. Sin estacionalidad, el indicador se ubica un 0,2% por encima del nivel de febrero (pre-Covid), la primera marca positiva desde el inicio de las medidas de aislamiento social dispuesta en marzo pasado.
En noviembre, en base al informe del Indec, registraron mejoras 10 sectores sobre un total de 16, liderados por Maquinaria y equipo (30,9%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (30,9%); Minerales no Met谩licos (15,3%); y Veh铆culos automotores (15,3%), que se recuper贸 de la ca铆da de octubre. Otros sectores que crecieron en noviembre tras caer en octubre fueron Madera, papel y edici贸n e impresi贸n (4,8%), Alimentos y bebidas (4,3%), Qu铆micos (2,3%) y Met谩licas B谩sicas (2,3%)
De los sectores que cayeron, todos desaceleraron la ca铆da respecto de octubre. La mayor contracci贸n se dio en Prendas de vestir, cuero y calzado (-19,6%), seguido por Otro equipo de transporte (-17,2%), Refinaci贸n de petr贸leo (-15,3% interanual). Las menores ca铆das se registraron en Productos de Metal (-4,6%), Productos textiles (-2,7%) y Productos de tabaco (-1,9%).