
El Senado de EE.UU. votó este martes y confirmó como secretario de Seguridad Nacional a Alejandro Mayorkas quien se convierte así en el primer latino e inmigrante en dirigir ese departamento.
Las expectativas sobre Mayorkas son muchas, se espera que comience rápidamente a revertir las políticas de inmigración de la administración Trump mientras se ocupa de la seguridad nacional de Estados Unidos, últimamente amenazada internamente, al tiempo que brinda respuesta a una pandemia global, junto con la restauración de un departamento que ha sido sacudido por el cambios de liderazgo y vacantes en los últimos años.
Este cargo desempeñará un papel fundamental en la administración de Joe Biden, quien describió este martes al departamento de Seguridad Interior, conocido por sus siglas en inglés de DHS, como «una agencia gigantesca» que lleva «años de caos, disfunción (y) crueldad absoluta».
«El secretario del DHS debe mantenernos a salvo de amenazas en el país y desde el extranjero, y su trabajo juega un papel fundamental en la reparación de nuestro sistema de inmigración roto», dijo Biden al presentar este martes a Mayorkas junto a otros nominados para puestos clave de su gabinete.
«Me enorgullece que, por primera vez en la historia, el departamento esté dirigido por un inmigrante, un latino, que sabe que somos una nación de leyes y valores», señaló Biden.
Alejandro Mayorkas nació en La Habana hace 61 años, y cuando tenía un año de vida, en 1960, emigró a EE.UU. junto con sus padres después del triunfo de la revolución cubana que derrocó a Fulgencio Batista y llevó a Fidel Castro al poder.
Al momento de ser presentado ayer por Biden, Mayorkas, hijo de una madre judía rumana que emigró a Cuba escapando del Holocausto y de un padre de raíces sefardíes, se refirió a su inmigración: «Mi padre y mi madre me trajeron a este país para escapar del comunismo. Valoraron nuestra democracia y estaban sumamente orgullosos de convertirse ciudadanos de EE.UU., al igual que yo».