
El brusco salto de casos de coronavirus en la Argentina encendió las alarmas. La carga viral que produce un infectado con la cepa descubierta en Sudáfrica es hasta 70 veces mayor que la de sus predecesoras. Alerta por los no vacunados.
La Argentina reportó más de 11 mil nuevos casos de coronavirus este miércoles, y hay preocupación por la cercanía de las Fiestas y una posible escalada de los contagios. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, instó a “estimular la vacunación y volver a fortalecer los cuidados”, ante la escalada de las últimas semanas.
La Argentina reportó más de 11 mil nuevos casos de coronavirus este miércoles, y hay preocupación por la cercanía de las Fiestas y una posible escalada de los contagios. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, instó a “estimular la vacunación y volver a fortalecer los cuidados”, ante la escalada de las últimas semanas.
Aunque la variante predominante sigue siendo la Delta, Ómicron está cada vez más presente y, como anticiparon los especialistas sudafricanos que la descubrieron hace un mes, es mucho más contagiosa que sus predecesoras.
Esto fue refrendado por la líder de la cartera sanitaria aunque aclaró que “es menos letal, y por eso -explicó- se ve un número alto de casos que son en su mayoría leves”.
Variante Ómicron: ¿Cuales son los síntomas?
Un estudio reciente realizado por Discovery, la aseguradora de salud privada más grande de Sudáfrica, el epicentro de los casos de esta variante, detalla que los principales síntomas son parecidos a los de Delta.
Los síntomas incluyen:
- Picazón o dolor de garganta
- Congestión nasal
- Tos seca
- Dolor muscular, especialmente dolor lumbar
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Fiebre
Publicado en cronista