🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 546
🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 546

Para definir políticas integrales desde áreas gubernamentales y no gubernamentales que contengan el consumo problemático, se realizó la 1° reunión del Consejo Consultivo Provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el evento que reunió a autoridades de los tres poderes tanto como referentes del sector privado, ONGs y religioso.  En el encuentro los funcionarios provinciales remarcaron el compromiso de toda la sociedad para enfrentar la problemática.

Esta mañana, en el Hogar de Día de Posadas se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Consultivo Provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones bajo la consigna “La Prevención es un Compromiso de Todos”. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el encuentro que tiene como objetivo definir y dar tratamiento a políticas integrales sobre el consumo problemático de sustancias desde áreas gubernamentales y no gubernamentales que juegan un rol en el campo social.

En la ocasión, el vicegobernador Carlos Arce destacó que se “venían haciendo reuniones virtuales y hoy es la primera presencial, donde hay actores públicos y privados y sobre todo un fuerte compromiso a través del Gobernador”. Por eso, remarcó la creación por parte de Herrera Ahuad del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas. “Hoy tenemos un compromiso con este consejo consultivo que está formado por organismos públicos y privados y sobre todo aquí, qué tienen la capacidad de diagnosticar y brindar soluciones”, expresó

Mientras el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach, agradeció a los actores involucrados en la problemática que “desempeñan una actividad necesaria en nuestra sociedad fundamental, transcendente y loable”.  Destacó que la problemática social no solo es un problema del Ministerio de Prevención de Adicciones, “sino una responsabilidad de toda la gestión”, y enfatizó que la presencia del Gobierno provincial es  para comprometerse con mayor fortaleza y energía en esta materia, que nos atraviesa a todos.

En ese aspecto, señaló que la prevención es necesaria, es un trabajo intenso de todos los actores de la sociedad, de ONGs y organizaciones religiosas. Finalmente, Wellbach declaró que “tenemos que ver seriamente cómo atacamos este problema” y aseguró que el gran desafío es armar un gran equipo de investigación y trabajo que ayude a todos a tener una mejor calidad de vida.

En tanto, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, comentó que “hoy apelamos a la responsabilidad de todos, porque entendemos que la prevención pasa por un compromiso de todos” y subrayó la articulación que se lleva adelante entre distintas organizaciones educativas, sanitarias y judiciales para afrontar la problemática. “Generamos una planificación para este año en el que buscamos generar un acompañamiento a los municipios”, remarcó.

Así, anunció actividades en toda la provincia, desde Bernardo de Irigoyen a Azara, la realización en San Pedro de la segunda “Expo prevención” en los próximos meses. Destacó la concreción en 14 municipios de centros de atención y de prevención. También, adelantó la construcción de un Hogar de Día en Bernardo de Irigoyen, el avance de otro en San Pedro junto a un Centro de Adiciones, y la construcción de otros establecimientos en San Vicente, El Soberbio, entre otras acciones a realizar en distintos puntos de Misiones.

Acompañaron otras autoridades del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y de distintas instituciones públicas y privadas, legisladores y autoridades del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto locales como provinciales.

Proyección y rendición de cuentas en materia preventiva

El encuentro permitió trazar un balance de las acciones realizadas en materia preventiva y asistencial en la provincia, y presentar la proyección 2022 a partir de la que se invitó a cada representación a brindar respuesta concreta a cada uno de los municipios.

Cabe recordar que el Consejo se define como un espacio participativo y democrático de deliberación, consulta y asesoramiento, compuesto intersectorialmente, en el que convergen las áreas gubernamentales y no gubernamentales con incidencia en el campo social. Entre sus principales acciones, tiene la tarea de construir el principal órgano a efectos de asumir y canalizar las funciones asignadas a los consejos consultivos, de acuerdo a la normativa vigente.

telam
Share.