
El dinero fue otorgado por el Fondo Verde para el Clima (GCF). La reducci贸n en la deforestaci贸n corresponder铆a al Parque Chaque帽o, la Selva Tucumano Boliviana, el Espinal y la Selva Misionera.
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en ingl茅s) otorg贸 US$ 82 millones a la Argentina como retribuci贸n a la reducci贸n en la deforestaci贸n en el Parque Chaque帽o, la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y la Selva Misionera.
As铆 se dio comienzo esta semana al Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ -herramienta de la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico que busca reducir las emisiones provocadas por la deforestaci贸n y la degradaci贸n de los bosques en los pa铆ses en desarrollo-, al cual adhirieron las 23 provincias argentinas. El proyecto es liderado por el Gobierno argentino, a trav茅s del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompa帽amiento de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del GCF.
La secretaria de Pol铆tica Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, destac贸 que “es una construcci贸n colectiva que cuenta con el aporte de cada una de las provincias; la s铆ntesis de la participaci贸n y la decisi贸n pol铆tica e institucional”. Adem谩s, explic贸, “apunta al cuidado de los bosques nativos, a la reducci贸n de las emisiones, y con esto incidir en lo que tiene que ver con el cambio clim谩tico”. Finalmente destac贸 que “resignifica a nuestros pueblos originarios, al trabajo en infraestructura y a la producci贸n de manera sostenible en materia forestal”. Para el secretario de Ambiente de la provincia de La Rioja y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Santiago Azulay, “las provincias supieron tener la madurez pol铆tica e institucional para conformar esta 煤nica voluntad del pueblo”. La coordinadora REDD+, Serena Fortuna, manifest贸 que “este es el primer proyecto aprobado por el GCF para Argentina en el sector de bosques y uso de la tierra”, y celebr贸 que el pa铆s contin煤e invirtiendo en la conservaci贸n de sus bosques, a trav茅s de la Ley de Bosques y su Plan Nacional de Acci贸n sobre Bosques y Cambio Clim谩tico. El representante ad interim para FAO Argentina y Uruguay, Tito D铆az Mu帽oz, destac贸 que “de los 15 proyectos que el GCF apoya, siete se desarrollan en Am茅rica latina por un valor superior a los US$ 300 millones y Argentina tiene el proyecto m谩s importante en materia de bosques”.
“Hablamos de 23 provincias participantes, m谩s 7.000 familias que se beneficiar谩n del proyecto, 2.900 comunidades locales, mujeres rurales y pueblos originarios que viven y dependen de los bosques, el desarrollo de siete cuencas forestales sostenibles, 95 planes integrales de manejo comunitario y 92 planes integrales de manejo de bosques y ganader铆a; el desarrollo de estrategias para la prevenci贸n de incendios, y el fortalecimiento de los gobiernos locales y provinciales para avanzar en el desarrollo sostenible”, resalt贸. El subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo y representante argentino ante el Fondo Verde para el Clima, Leandro Gorgal, destac贸 que se trata de un “financiamiento de fondos no reembolsables; no estamos endeudando al pa铆s, sino que pudimos canalizar recursos que tienen los organismos multilaterales”. El secretario de Agricultura, Mat铆as Lestani, destac贸 el componente ganadero del proyecto: “es la actividad m谩s federal de todas, por eso el Manejo Integrado de la Ganader铆a en Bosques Nativos es fundamental en este proyecto, porque donde hay una vaca, hay peque帽os productores y arraigo”. La jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci贸n, Soledad Cantero, explic贸 que “fue una labor coordinada y sistematizada por nuestros equipos que tuvieron en cuenta cada una de las necesidades existentes en las comunidades”.
Publicado en Infonews