El primer contingente de este año de mujeres y disidencias que pasaron por situaciones de violencia de género, arribó a Chapadmalal en el marco programa “Mar para Todas” que impulsa el Ministerio de la Mujer de la provincia de Buenos Aires
“Para muchas es la primera vez que van al mar. El programa profundiza el camino de dejar atrás el dolor, el sufrimiento y la falta de escucha. Mar para todas es una oportunidad más, dentro de las diferentes herramientas que se construyen, en el camino hacia la salida de las violencias”, explicó la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.
En esta edición de Mar para Todas, dos grupos de mujeres y LGTBI+, provenientes de los municipios de Laprida y Tornquist, fueron recibidas por Flavia Delmas, subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género y Amanda Lozina, directora de Gestión para las Salidas de las Violencias.
“Quisimos venir a recibirlas porque son el primer contingente del 2023. El año pasado vinieron 1500 mujeres, así que vamos por otras 1500 que conozcan el mar” expresó Delmas al recibir a las participantes del programa.
“Luego de los primeros viajes de Mar para Todas, en los que miles de mujeres y LGBTI+ pudieron disfrutar de las vacaciones junto a sus niñas y niños, pudimos ver la importancia de este programa que permite un espacio de recreación, distensión y reparación frente a los dolores y sufrimientos que causan las violencias. Valoramos el fortalecimiento de los lazos comunitarios entre quienes participan de la experiencia”, concluyó Delmas.
A partir de esta semana, hasta el mes de marzo, se realizarán viajes de forma ininterrumpida y, desde del mes de febrero, se llevarán a cabo traslados en simultáneo a los complejos de Chapadmalal y de Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba.
Así, se espera que en esta segunda etapa del programa participen alrededor de 1500 mujeres y LGTBI+, junto a sus hijas e hijos, provenientes de 30 municipios bonaerenses.
Mar para Todas es una programa que forma parte de las estrategias de abordaje integral, implementadas en el marco del Sistema Integrado Provincial de Políticas Públicas (SIPP), y que considera que el tiempo libre y de descanso es un derecho humano fundamental para construir proyectos de vida autónomos y libres de violencias.
La realización de los viajes del programa y la semana de descanso en la Unidad Turística se efectúa mediante la articulación del Ministerio de las Mujeres bonaerense y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Participan además áreas de género municipales que realizan el trabajo territorial de acompañamiento a las mujeres y LGTBI+ que atraviesan situaciones de violencia.