⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244

Diecinueve aves autóctonas, víctimas del tráfico ilegal de fauna en la provincia de Tucumán, fueron liberadas en su hábitat natural tras ser controladas por especialistas luego de un rescate, informó hoy la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos (DFFSyS) a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo local.

El rescate ocurrió durante un allanamiento que realizó el personal de la División Delitos Rurales y Ambientales en una vivienda ubicada en la localidad de Los Ralos, departamento Cruz Alta.

Luego de ser resguardadas, personal de la DFFSyS trasladó las aves a la Reserva Experimental Horco Molle, donde veterinarios se encargaron de realizar los chequeos sanitarios para evaluar su estado de salud.

Las especies rescatadas son Cabecita Negra (Spinus magellanicus), Corbatita (Sporophila caerulescens), Jilguero (Sicalis flaveola pelzelni), Reina Mora (Cyanocompsa brissonii), Pepitero de Collar (Saltator aurantiirostris), Tucumanito (Sporophila lineola), Paraguayitos (Sporophila ruficollis) y Gambita (Volatinia jacarina).

Una vez completado el proceso de rehabilitación, técnicos de la DFFSyS liberaron los animales en la tarde de ayer en la Reserva Natural Aguas Chiquitas, comuna de El Cadillal, un área natural protegida en la cual las condiciones de hábitat “serán óptimas para la sobrevivencia del grupo debido a que se encuentra alejada de centros urbanos circundantes y vías de transporte”, explicaron los técnicos.

Los especialistas insistieron en que la captura, tenencia y venta de fauna silvestre está prohibida por Ley Provincial N° 6.292 y sostuvieron que “es de vital importancia identificar y denunciar este tipo de situaciones para que las autoridades puedan actuar de manera urgente”.

Las denuncias deben realizarse Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales (0381) 452-7715 o con la DFFSyS a direccionffsys@producciontucuman.gob.ar, dfaunasilvestre@gmail.com.

Share.