🇦🇷 Femicidios en 2023: 222 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 277
🇦🇷 Femicidios en 2023: 222 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 277

La ciudad de Puerto Iguazú (Misiones) será sede del Foro Internacional sobre Cambio Climático el próximo 14 de septiembre del corriente año, en las instalaciones del Rainforest Hotel Selva. Este ambicioso evento es impulsado por el Observatorio de Relaciones Internacionales de la Fundación Victoria de la provincia de Misiones, con el auspicio de Naciones Unidas Argentina, presidido por la parlamentaria del Mercosur Julia Perié y acompañada por un grupo de jóvenes profesionales comprometidos con la cuestión ambiental, provenientes de diferentes lugares del país y de América Latina.

Es importante destacar que este evento ha sido Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de Representantes de Misiones, el Honorable Concejo Deliberante de Iguazú y declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación de Misiones.

Este foro busca fomentar el diálogo, propuestas de investigación, trabajo colaborativo y debate a través de mesas y paneles 5 con diplomáticos, educadores, activistas y especialistas, todo esto enmarcado en la agenda de la Conferencia de las Partes del Cambio Climático “COP 28”, la cual se llevará a cabo a finales de este año en Dubái.

En esta importante conferencia internacional se esbozará la conclusión del primer Balance Global, una evaluación exhaustiva del progreso realizado en el logro de los objetivos del Acuerdo de París.

Así, uno de los principales objetivos que tendrá este encuentro en Puerto Iguazú, será el de elaborar un documento de posicionamiento que incluya a los diferentes actores sociales de la Provincia de Misiones y la región. Este documento incluirá las distintas situaciones que vive la población en general, necesidades y propuestas en torno al cambio climático, el cual será presentado por el Observatorio de Relaciones Internacionales en la COP 28 en Dubái, incentivando para ello la participación juvenil, de organizaciones no
gubernamentales y a la sociedad civil.


Escrito por José Albornoz – Lic. en Relaciones Internacionales y Maestrando en
Ambiente y Desarrollo Sustentable. Miembro del equipo organizador del Foro
Internacional sobre Cambio Climático

telam
Compartir.