Esta mañana se reunieron diferentes actores de la política y la gestión provincial para trabajar en la expansión programada de la zona del alto uruguay. Un proyecto “ambicioso pero en el que ya estamos trabajando”, según coincidieron los involucrados.
La mesa conformada por -de derecha a izquierda en la foto de portada- Sebastián Macías, de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, Juan Carlos Pariera, quien tiene el IProDHa a su cargo; Adolfo Safrán, Ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; Sergio Bresiski, de la Dirección General De Arquitectura provincial; Fabián Rodríguez, el intendente reelecto de San Vicente, el municipio más populoso de la zona del Alto Uruguay y quien representó los intereses de los intendentes provinciales y Virginia Kluka, la abogada oriunda de Jardín América que tiene Energía de Misiones a su cargo; discutió y acordó diferentes proyectos para una expansión programada y “prolija” de la urbanización en la zona.
Macías tendrá a su cargo el mejoramiento de los cordones cuneta, el asfaltado y empedrado de barrios (San Roque y El Progreso en principio), pero también del asfalto sobre empedrado de alrededor de 240 cuadras en la zona, una obra de gran impacto que se espera comience a la brevedad.
Por su parte Energía de Misiones, según precisó la Dr. Kluka, ya se encuentra trabajando en la entrega de energía abundante y de calidad para el nuevo parque industrial. También será responsable de la entrega del servicio eléctrico para el nuevo barrio proyectado.
La Dirección de Arquitectura comenzó esta semana con obras en diferentes colegios de todos los niveles y continuará con estas acciones en toda la zona. El objetivo es que el crecimiento demográfico tenga acceso a escuelas y centros de salud en cercanías a sus domicilios.
También Bresiski adelantó que están trabajando en el diseño y planificación de obras para el Polideportivo Municipal “El Hueco” en San Vicente.
El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, haciendo honor a su nombre, será la responsable de, gracias a un acuerdo con el gobierno nacional, construir más de 1500 casas para familias misioneras.
Ayer se entregaron otras 180 casas en Itaembé Guazú, fruto de los acuerdos entre Misiones y Nación, el sueño de la casa propia se hizo realidad para esas familias y ahora el objetivo de “Alto Uruguay Exponencial” es un crecimiento programado de las ciudades y pueblos de la zona, permitiendo el acceso a la vivienda, lotes y servicios de calidad; una realidad que pareciera imposible fuera de las fronteras provinciales.