⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182

La Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Lic. Rossana Franco se reunió con el Defensor Oficial en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de Jardín América, Héctor Adrián Solís con el fin de tratar sobre la implementación del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo en los nueve municipios que tiene competencia la Cuarta Circunscripción Judicial. En el encuentro también estuvo presente la coordinadora del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo de la Defensoría, Lic. Valeria Bongers. Al respecto, la Defensora Franco afirmó que “es fundamental el trabajo mancomunado en la garantía de los Derechos de los NNyA con las áreas de Justicia del interior de nuestra provincia donde la articulación con las direcciones de Niñez y el trabajo conjunto es necesario”. Asimismo dijo que “en diferentes situaciones donde hay un niño donde su derecho se vulnera es importante resaltar el rol de la sociedad en su conjunto cuando hay que poner en conocimiento sobre estos casos”, apuntó. Por su parte, el Defensor de Jardín América contó que “en la Defensoría recibimos casos de niños a quienes se vulneran sus derechos, que son abandonados o violentados dentro del núcleo familiar. Se dan todo tipo de situaciones que atentan contra la integridad de los niños, algunas de ellas son urgentes y nos desbordan teniendo en cuenta que no siempre contamos con muchas herramientas; son situaciones que tienen que ser atendidas en el momento”, expuso Solís. “Son casos de niños que requieren de manera urgente un techo, un lugar donde dormir, comida, pequeños que aparecen solos y sin familias y necesitan una respuesta rápida. Esta problemática lamentablemente hoy en día se está dando cada vez más por la situación de crisis económica que estamos atravesando, hay casos de vulneraciones intrafamiliares de todo tipo”, aseguró. En tanto consideró que la implementación del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo por parte de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes “es un gran avance” y agregó que “tenemos la necesidad de contar con más familias inscriptas en el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, que cumplan los requisitos. Es un compromiso que se tiene que dar por parte de los municipios a partir de que se tiene que realizar convocatorias internas dentro de las comunidades y dictar capacitaciones destinadas a las familias voluntarias, a los ciudadanos. También se tiene que observar sobre cuáles son familias aptas y entiendan el sentido y el alcance de ser parte del Sistema de Acogimiento”, indicó Solís. Asimismo remarcó que el inicio de las capacitaciones en cada uno de los municipios por parte de la Defensoría “es un gran avance y tiene que ver con la promoción que creemos importante para que se aplique de manera real la ley”.

Registro Único de Familias

La coordinadora del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo de la Defensoría de los Derechos de los NNyA, Lic. Valeria Bongers, por su parte, hizo hincapié en la importancia realizar las instancias de capacitación en los municipios, “de esa manera se podrá instalar el concepto de Acogimiento Familiar por un lado, que es lo que estamos promoviendo, y a su vez que pueda captar a las familias. En tal sentido es fundamental la tarea de las direcciones de Niñez de cada municipio a la hora de colaborar en cuanto a la presentación de requisitos y que se puedan inscribir al Registro Único de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar (RUFAAFA)”. Al respecto comentó que “con esta herramienta, cada municipio va a tener a sus familias de acogida y de esa manera, cuando surge una situación de vulneración de derechos, sobre todo en niños de cero a tres años que tienen prioridad, puedan acudir a estas familiar y se evita destinarlos a un dispositivo de cuidado alternativo”, explicó. Cabe remarcar que la Defensoría de los Derechos de los NNyA es la autoridad de aplicación del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, Ley II-N°36 y en este marco está el RUFAAFA, que para poder estar inscriptos las familias tienen que cumplir determinados requisitos. Una vez cumplidos estos requisitos ya están inscriptas y cuando aparece un niño o niñas en situación de vulneración de sus derechos se acuden las familias disponibles y estos niños van al Sistema de Acogimiento. Para brindar información respecto de casos de vulneración de derechos de NNyA se pueden comunicar a las líneas de emergencia 911, 137 o 102 o comunicarse con la Defensoría provincial al número(376) 4433019 de 7:00 a 17:00. También pueden escribir al mail Defensoriadennya.misiones@gmail.com o acercarse a calle Félix de Azara 2560, de Posadas.

Share.