🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 559
🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 559

Pese al esfuerzo del oficialismo, el plenario de hoy en el Senado sería solo de exposición de expertos y es probable que no se llegue con el proyecto aprobado al 25 de este mes.

A pesar de los esfuerzos de los libertarios, los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal se firmarían recién la semana próxima. Aún persisten algunas diferencias con los radicales y los senadores patagónicos. El RIGI y los cambios al impuesto a las ganancias son los puntos en conflicto.

El plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales retomará este jueves el tratamiento de los proyectos de ley Bases y de Medidas Fiscales. El plenario será encabezado por el libertario Bartolomé Abdala, que no descarta firmar los dictámenes la semana que viene en pos de asegurarse la sanción con modificaciones en el recinto.

La vicepresidenta Victoria Villarruel le dijo a TN que ” se está haciendo un gran esfuerzo para lograr la aprobación”. Reconociendo además que son 72 senadores que deciden sobre las iniciativas que hace apenas un par de semanas llegaron al Senado.

La Libertad Avanza trabaja contrarreloj en la búsqueda de acuerdos, incluso mientras el jefe de Gabinete brindaba su informe en el recinto del Senado. A Nicolás Posse lo acompañó José Rolandi, su vicejefe y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Dos negociadores del gobierno con los sectores dialoguistas que se reunieron en varias oportunidades con los senadores y que estuvieron, los últimos días, enfocados en la exposición de Posse.

Este jueves, las comisiones recibirán una nueva tanda de expositores propuestos por los legisladores. Martín Reydo de la fundación Fundar, Alfredo González, titular de Came, Pedro Pascuttini de la Cámara del Tabaco de Jujuy y Noelia Villafañe de Monotributistas asociados de la República Argentina, entre varios invitados.

Exposición del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, de su informe de gestión ante el Senado (Foto: EFE – Cortesía Senado).
“La firma de los dictámenes pregúntenselo al bloque radical”, señaló un legislador de La Libertad Avanza. La UCR son 13 senadores que inclinan la balanza para aprobar o rechazar cualquier proyecto.

El radicalismo está definiendo una postura en común respecto a los temas vinculados con el blanqueo de capitales y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), para presentárselo al gobierno nacional, buscando respuestas favorables a las modificaciones que propone la fuerza de la oposición.

También planteó la UCR la apertura del RIGI a las empresas Pymes nacionales y la posibilidad de poder importar insumos sin aranceles para tener las mismas condiciones que las empresas internacionales.

El bloque de Eduardo Vischi tiene algunas diferencias en el capítulo de privatizaciones, principalmente Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, aquí también suman a los senadores por Santa Cruz, encabezados por José Carambia, que responden al gobernador Claudio Vidal. Le hicieron un planteo directo al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el primer informe que brindó. Mientras que los bloques parlamentarios del Senado recibirán a los sectores gremiales de Radio y Televisión Argentina que entregarán un documento de rechazo a la privatización.

El radicalismo hizo dos pedidos adicionales vinculados, uno con la actualización de la movilidad jubilatoria y el otro sobre los fondos para las universidades nacionales. Allí lograron el compromiso del gobierno tras reunirse con el ministro del Interior Guillermo Francos, el funcionario se comprometió a garantizar los gastos de funcionamiento que corresponden a las Universidades Nacionales y llegar a un acuerdo con sus autoridades en los próximos días.

Unión por la Patria por el rechazo

El bloque que preside José Mayans, Unión por la Patria, mantiene su postura firme de rechazo a los proyectos de ley de Bases y de Medidas Fiscales. Así lo señaló el senador por La Rioja, Fernando Rejal: “Es necesario que estamos informados para poder tomar una decisión. Nosotros somos críticos, venimos de una provincia donde impactaron muchas de las medidas que son contrarias a lo que nosotros entendemos como desarrollo local y sobre todo a las economías regionales porque prioriza o favorece grandes inversiones en detrimento del sostenimiento del empleo que se generó en cada provincia”. Rejal además le aseguró a TN que el bloque de UxP está unido: “El espíritu del bloque es de rechazo en su conjunto, como también de otros senadores que los vemos muy críticos a la ley”.


Publicado originalmente de TN

Share.