🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 550
🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 550

Por Ocio Noble 


La primera peña encabezada por los hermanos músicos como anfitriones estarán recibiendo el sábado primero de junio en la Peña Itapúa a: Ángel Pato García y Amanda de Colombia, la voz de Ana María Fonseca, La Guitarreada y los cuadros de baile y danza serán obras de la Compañía de Arte.

Apenas terminaron la gira por los 30 años con la música, los hermanos nacidos en Campo Viera, Juan (Pico) y Marcos (Chavo) Nuñez se instalaron en Buenos Aires para ponerse a cranear lo que será el sucesor del disco ganador de la terna chamamé en los premios Gardel (2019) llamado “Tres fronteras”; disco que presentaba en sociedad las composiciones de estos músicos que llevan décadas difundiendo y defendiendo la música del litoral y sobre todo de la nación Chamamecera.

En ese entorno nace las nuevas composiciones de lo que será el cuarto disco de estudio de los Hermanos Nuñez, que si todo sale bien antes de septiembre habrá una tirada física y seguidamente una presentación en vivo como ya es su ritual ante su público, un concierto que no solo servirá para sacar a relucir lo nuevo, sino que también servirá como puente musical entre ellos y todos los que participaron de la grabación, entre ellos se encuentran los músicos de la Bersuit Vergarabat, Nahuel Pennisi, Antonio Tarrago Ros entre otros invitados a confirmar.

Mientras todo esto se encuentra en fase de preproducción, los músicos se embarcan en un nuevo proyecto, su propia peña; un espacio de encuentro y abrazo con su público, la música; bajo esa premisa nace “El patio de los Nuñez”. Este primer encuentro se realizará el sábado primero de junio a partir de las 20:00 horas en la Peña Itapúa. Para este primer encuentro subirán al escenario: Ángel Pato García y Amanda de Colombia, la voz de Ana María Fonseca, La Guitarreada y los cuadros de baile y danza serán obras de la “Compañía de Arte”. En cuanto, la gastronomía estará a cargo de “Gunski”. Los ingresos se consiguen únicamente en “Rincón Musical” (San Lorenzo y Córdoba) a un precio general de $7.000 mil pesos.

El patio

En las chacras, en los barrios, en las colonias, los pueblos y las ciudades, en el mundo rural y en el mundo urbano hay un lugar que es – a la vez – íntimo y comunitario: el patio Allí se encuentran las familias, amigas y amigos, vecinas y vecinos, para compartir fechas especiales, momentos únicos de especial emoción. Los Núñez, después de un extendido trayecto en la música chamamecera y popular, proponen un lugar en donde encontrarse, compartir la música que nos une, recuperar el espíritu comunitario de compartir alegrías y emociones y afectos. En ese lugar estarán presentes los músicos elegidos por su sensibilidad, originalidad y prestancia, las bailantas fervorosas y entregadas al ritmo de la sonoridad litorales, la gastronomía del territorio local. Los Núñez oficiarán de anfitriones, serán parte del escenario, de la pista y de las mesas. Abrirán su patio, como abren su alma cada vez que tocan en escenarios, estudios, set de televisión, clubes y sociedades de fomento y las fiestas familiares donde son invitados. Íntimo por la confianza y cercanía de los artistas con su gente, comunitario porque atraviesa las ganas populares del encuentro. Íntimo y comunitario, El patio de Los Núñez es una propuesta de encuentro, afecto, música y espíritu litoraleño.

Música y gastronomía

La primera experiencia entre la música de los hermanos Nuñez y la gastronomía se dio hace unos años en un evento realizado sobre la Cruz de Santa Ana. Aquella jornada artística consto de tres momentos, en primer lugar, se proyectó el documental dirigido por Elián Guerin “3 Fronteras – El sonido de los Hermanos Nuñez”, luego, con el orquidiario de fondo como escenario se escucharon las canciones de su disco recientemente estrenado. Para finalizar los comensales disfrutaron de un menú especialmente diseñado en honor a los músicos y la música de la región.

Manteniendo esta impronta de que la gastronomía también es cultura, en este primer encuentro la gastronomía tendrá su propio protagonismo, para repetir aquella experiencia en Santa Ana, fue convocado a ser parte de la propuesta cultural al Chef Matías Gunski y equipo para diseñar un menú que se acople a la propuesta artística; es así que los comensales disfrutaran de una tablita regional (sopa paraguaya + chipa guazú + chorizo ahumado + tortilla de mandioca), mandioca frita, papas rústicas, empanadas de carne fritas, empanadas verduras y también habrá un menú de empanadas de carne y verdura sin tacc.

Grilla

20:30: Apertura de puertas

21:00: Ana María Fonseca

21:30: Ángel Pato García y Amanda de Colombia

22:30: Los Anfitriones (Los hermanos Nuñez)

23:30: La Guitarreada

La danza y el baile también tendrá su protagonismo, para que esto suceda se hará presente la “Compañía de Arte” con diferentes propuestas y géneros. La conducción de la peña estará a cargo de la reconocida locutora y presentadora: Belén Hernández.

telam
Share.