⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 761 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 186
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 761 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 186

Líderes políticos comparten experiencias en materia ambiental.

Este lunes comenzó la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Ya en octubre, la provincia celebró la PreCOP 29 donde se presentaron proyectos tecnológicos vinculados a la mitigación y adaptación de Cambio Climático en la Región Sur de América Latina.

“La provincia es líder ambiental, no solo de Argentina sino también de la Región Sur de América Latina“, dijo a Canal 12 el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida. En continuidad, señaló que Misiones dispone de “soluciones basadas en la naturaleza e importantes proyectos de tecnología que demuestran la importancia y el avance que se le da al territorio en la temática ambiental”.

El evento estará marcado por la llamada al mundo para elevar la meta de financiación climática, ya que “vamos de camino a la ruina” del planeta, advirtió en la inauguración el presidente de la conferencia mundial, Mukhtar Babayev.

El evento se celebrará en la capital de Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre, con la presencia de líderes de todo el mundo del más alto nivel político, para intentar aumentar la financiación contra la crisis climática, entre los principales retos.

Desarrollo e inclusión

Líderes mundiales recalcaron la necesidad de aumentar la financiación y dotar de mayores herramientas a los países para mejorar la mitigación de emisiones y la adaptación a los embates cada vez más catastróficos del clima.

“Es el momento de la verdad; no va a ser fácil, esta cumbre será una oportunidad para el desarrollo; podemos construir el punto pero todos tienen que cruzarlo“, expresó el presidente de la COP29.

Además, instó a garantizar que esta conferencia sea “inclusiva y transparente” para dar soluciones a todo el planeta frente a la emergencia climática. Si no se pone freno al problema “nos llevará a un calentamiento de tres grados” del planeta, lo que provocaría una situación “catastrófica” para millones de personas.

Previamente el presidente de la anterior cumbre climática, la COP 28 de Dubai, el sultán Ahmed Al-Jaber, insistió en el reto de la financiación para que sea más fácil disponer de ella y más accesible para los países.

Solicitó “unidad” de todos en el actual contexto de conflictos políticos en el mundo porque “lo que se necesita es más paz y menos provocación o polarización”.

Para terminar, el secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell, instó a acordar una nueva meta de financiación mundial para la lucha contra el cambio climático porque “ningún país es inmune” al calentamiento global.


Publicado originalmente en Canal 12 Misiones 

Share.