⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 830 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 255
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 830 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 255

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, sumado al feriado del viernes en Brasil por la Proclamación de la República, impulsó un amplio movimiento del turismo en Misiones.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, celebrado este 18 de noviembre, trajo consigo un notable movimiento turístico en Argentina. Misiones, con sus varias ofertas en la siempre atractiva combinación de belleza natural y una creciente infraestructura general, fue uno de los destinos más visitados en el país. El promedio general de ocupación alcanzó el 87% en toda la provincia. Puerto Iguazú, Oberá, San Ignacio y Posadas se ubicaron entre las más destacadas.

De acuerdo a las cifras difundidas por el Ministerio de Turismo de Misiones, se generaron más de 77 mil pernoctaciones y una estadía promedio de tres noches.

Propuestas variadas para disfrutar el turismo en Misiones

La amplia propuesta de actividades colaboró en la atracción de visitantes. Entre las experiencias, se destacaron las “Noches en el Parque” en el Parque Provincial Salto Encantado. Allí, el sábado ofreció una jornada nocturna con paseos guiados, música en vivo y gastronomía en un entorno natural único. A esto se sumó el evento “Experiencias Encantadas”, con yoga y senderismo que permitió a los participantes disfrutar de la selva misionera.

Por otro lado, Eldorado registró mucha actividad con la Expo Eldorado. Una feria que reunió a más de 400 expositores de Argentina, Paraguay y Brasil en la Costanera. Mientras que Gobernador Roca celebró la XXIV Fiesta Provincial del Cultivo de la Mandioca, con actividades culturales y espectáculos que resaltaron las tradiciones agrícolas de la región.

En tanto que Posadas fue sede de la 2° Fiesta del Folklore Misionero, realizada el sábado en la Costanera. Y del 6° Festival Internacional Mujeres Tierra Roja, que el domingo tuvo una gran convocatoria en el Jardín Botánico bajo el lema “La Selva, medicina natural”, ofreciendo talleres, disertaciones y una feria gastronómica enfocada en el bienestar y la sustentabilidad.

Una experiencia que hay que vivirla

Iguazú, con sus emblemáticas Cataratas, fue uno de los puntos más elegidos, registrando una ocupación hotelera superior al 80%, según la Cámara Argentina de Turismo.

Al respecto, Omar, turista proveniente de Juan José Castelli, Chaco, destacó la experiencia en la ciudad. “Estamos radicados en un hotel acá en el centro, muy bueno, se come muy bien, el patio gastronómico está muy bueno. En varias oportunidades vinimos, y bueno, cada año, año y medio, dos, nos damos una vueltita para acá”, comentó.

Para Genesis y Jean Franco, una pareja peruana, las Cataratas siguen siendo una experiencia que deslumbra. “El lugar es impresionante, nos han recibido súper bien. Ayer estuvimos en Cataratas haciendo el recorrido más largo, hoy estamos visitando el Hito de Tres Fronteras, que también es genial”, explicaron.

Sobre su segunda visita al parque nacional, expresaron: “Nos dijeron siempre la primera vez que si veníamos una, teníamos que regresar. La verdad es que nos sigue impresionando, el paisaje, estar al lado de la naturaleza, la gente es muy cálida, el ambiente es espectacular. Es algo que no se puede explicar solamente por videos o fotos, tienen que vivirlo“.

Turistas internacionales destacan la variedad de actividades en Iguazú

Desde Brasil, Fernando y Vivían llegaron para disfrutar de varias actividades en la región. “Estamos aquí desde el miércoles, visitamos las Cataratas, el Parque de las Aves, fuimos a la Feria Nocturna y hoy vinimos a conocer el Hito de las Tres Fronteras. Muy bonito, y nos reciben muy bien en este país”, comentaron.

“Nos gustó mucho comer carne argentina, chorizo, picanha, comprar aceite argentino, que es mucho más barato que en Brasil, y también tomar helado. Es muy genial”, señalaron los turistas.

Así, desde la provincia aseguraron que el flujo turístico no solo beneficia a Puerto Iguazú, sino que impacta positivamente en diversos sectores económicos de la provincia de Misiones. Hotelería, gastronomía, actividades recreativas y transporte experimentaron un notable crecimiento durante este receso. Algo que consolida al destino como líder en atracción turística dentro de la región.


Publicado originalmente en Canal 12 Misiones 

Share.