⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244

En el actual contexto económico de la Argentina, caracterizado por un dólar oficial bajo y un dólar paralelo con cotización contenida, surgen importantes desafíos para la economía de la provincia de Misiones. Este escenario afecta tanto al comercio fronterizo como a sectores productivos clave, como el té, el tabaco, la yerba mate y el sector forestal.

La preocupación radica en que un tipo de cambio real multilateral similar al de 1998 genera serias asimetrías cambiarias, lo que pone en jaque la competitividad de los productos misioneros en mercados internacionales y en comparación con los de países vecinos, como Brasil y Paraguay.

El dólar barato no logra compensar el aumento en los costos de producción locales. Sectores como el agro y la industria forestal enfrentan una pérdida de competitividad que podría traducirse en una caída de las exportaciones. Esto recuerda momentos críticos como el de 1998, cuando la devaluación del real brasileño derivó en una recesión económica generalizada. En este contexto, los productos misioneros corren el riesgo de perder terreno en mercados internacionales debido a precios menos competitivos.

Otro aspecto crítico es el comercio fronterizo. Según reportes de otros medios locales, como el diario El Territorio, los tours de compras a Brasil han crecido considerablemente. Esto no solo afecta a las ciudades limítrofes, sino que también impacta a localidades más alejadas. Los consumidores buscan precios más bajos no solo en indumentaria y electrónica, sino también en alimentos, productos de limpieza, perfumería y otros bienes básicos.

El análisis del Ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; Adolfo Safrán

Acciones del Gobierno de Misiones

Ante esta situación, el Gobierno de Misiones ha tomado medidas para contrarrestar la búsqueda de ahorro de los consumidores en el exterior. Entre ellas, destacan las mejoras en los programas Ahora, que incluyen mayores reintegros y mejores condiciones de financiación para fomentar el consumo en comercios locales. Asimismo, se han implementado líneas de crédito con tasas subsidiadas para potenciar la inversión y el capital de trabajo en la industria local.

A pesar de los desafíos, el Gobierno provincial busca ser proactivo, adaptándose a este periodo de dólar barato con creatividad e inteligencia. Además de estimular el consumo interno, se trabaja junto a las cámaras de comercio en nuevas iniciativas que fortalezcan la economía local.

Desde el gobierno provincial aseguran que “Misiones es una provincia que históricamente ha sabido enfrentar retos económicos, y se prepara una vez más para mantener su competitividad protegiendo a sus sectores productivos y comerciales en un contexto de asimetrías cambiarias”.

Share.