En respuesta al trágico suceso ocurrido recientemente en un viaje de egresados, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ha tomado una decisión trascendental al firmar el decreto que pone en vigencia el Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros. Este marco normativo tiene como objetivo principal salvaguardar la salud y el bienestar de los estudiantes misioneros durante los viajes educativos y recreativos.
El protocolo fue diseñado en colaboración con los ministerios de Salud, Turismo y Educación, y busca abordar las principales preocupaciones de las familias en relación con la seguridad de sus hijos durante estas experiencias significativas, tanto desde el punto de vista educativo como emocional.
¿Qué establece el Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros?
El nuevo protocolo, que comenzará a aplicarse a partir del 1 de marzo, incorpora una serie de medidas obligatorias que deberán cumplir todas las agencias y organizaciones encargadas de viajes estudiantiles. Entre sus principales puntos se destacan:
- Presencia de un auxiliar capacitado en primeros auxilios: Cada viaje deberá contar con al menos una persona entrenada para actuar en emergencias de salud, garantizando atención inmediata en caso de incidentes.
- Seguro de asistencia médica y farmacéutica: Este requisito asegura que todos los estudiantes estarán protegidos ante cualquier eventualidad de salud durante el viaje.
- Ficha médica individual: La implementación de esta herramienta permitirá un control detallado del estado de salud de cada participante, lo que facilitará intervenciones rápidas y precisas si es necesario.
- Kit de emergencias a bordo: Los transportes utilizados deberán contar con equipamiento básico para atender cualquier tipo de contingencia médica o sanitaria.
- Protocolo de descanso, hidratación y alimentación: Se han establecido pautas específicas para garantizar que los estudiantes reciban los cuidados adecuados según su edad y las características del viaje, reduciendo riesgos asociados al agotamiento físico.
Además de estas medidas, el protocolo busca fomentar hábitos saludables y prevenir posibles inconvenientes mediante una planificación más cuidadosa de las actividades.
Tras el lamentable suceso reciente en un viaje de egresados, que nos conmovió profundamente, firmé el decreto que pone en vigencia el Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros. Es una medida trabajada en conjunto con los ministerios de Salud, Turismo y Educación, que busca… pic.twitter.com/pPeR6LgCJv
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) December 11, 2024
Control y fiscalización a cargo del Ministerio de Turismo
El Ministerio de Turismo de Misiones tendrá un rol clave en la implementación de este protocolo. Será el organismo encargado de supervisar que todas las agencias cumplan con los lineamientos establecidos y de otorgar un certificado habilitante a quienes demuestren conformidad con las normativas.
Esta certificación no solo garantizará el cumplimiento del protocolo, sino que también ofrecerá a las familias la tranquilidad de saber que sus hijos están bajo el cuidado de organizaciones responsables y comprometidas con la seguridad.
Un compromiso con la seguridad y el bienestar de los jóvenes
El gobernador Hugo Passalacqua expresó su solidaridad con las familias afectadas por incidentes previos y enfatizó la importancia de este protocolo para prevenir situaciones similares en el futuro. “La seguridad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes son una prioridad absoluta. Este protocolo es una respuesta concreta a las preocupaciones de las familias misioneras y una herramienta para garantizar que estas experiencias sean seguras y enriquecedoras”, señaló.
El gobernador también destacó el trabajo conjunto entre los ministerios involucrados, subrayando que esta medida refleja el compromiso de su gestión con la protección de los derechos de los jóvenes y la promoción de un turismo estudiantil responsable.
Impacto del nuevo protocolo en la comunidad misionera
El Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros no solo refuerza la seguridad de los estudiantes, sino que también marca un precedente en la regulación del turismo estudiantil a nivel provincial. La medida ha sido bien recibida por docentes, familias y agentes de turismo, quienes reconocen la importancia de contar con un marco normativo claro que priorice la protección de los participantes.
A medida que se acerque la fecha de implementación, se espera que las agencias de viajes y los establecimientos educativos ajusten sus planes para cumplir con las nuevas disposiciones. El gobierno provincial, por su parte, continuará trabajando para garantizar que el protocolo sea efectivo y se aplique de manera uniforme en todo el territorio.
Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como una provincia pionera en la protección de los estudiantes durante sus viajes, estableciendo un modelo que podría ser replicado en otras regiones del país.