⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 820 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 245
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 820 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 245

Con la llegada de las altas temperaturas y el aumento de turistas en Misiones, las autoridades intensifican los esfuerzos para prevenir incendios forestales. El Director General de Bomberos de la Policía de Misiones, comisario general Jorge Aníbal Sommariva, hizo un llamado a misioneros y visitantes para extremar los cuidados y minimizar los riesgos durante esta temporada crítica.

El cambio climático y las modificaciones en las condiciones de humedad han incrementado los desafíos relacionados con los incendios forestales y rurales. En respuesta, los bomberos de la Policía de Misiones trabajan en conjunto con voluntarios y los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Ecología. Este esfuerzo coordinado se activa especialmente cuando los incendios alcanzan una magnitud significativa.

Según datos oficiales, entre el 13 de diciembre de 2023 y el 11 de diciembre de 2024, Bomberos de la Policía intervinieron en 644 casos de incendios de maleza. En los momentos de mayor riesgo, se registraron entre 10 y 20 salidas semanales en Posadas y alrededores, e incluso algunas unidades atendieron entre 5 y 8 emergencias por día.

Campaña “No me quemés” y recomendaciones clave

La campaña “No me quemés”, impulsada por el Ministerio de Ecología, busca generar conciencia sobre los riesgos de los incendios. El comisario Sommariva enfatizó algunas medidas esenciales:

  1. Evitar arrojar colillas de cigarrillos: Tirarlas en rutas, avenidas o calles puede desatar incendios en cuestión de minutos.
  2. No abandonar botellas o vidrios en pastizales: Estos objetos pueden actuar como lupas bajo el sol, generando llamas.
  3. Precaución en áreas recreativas: Si se realizan fogatas en campings o reservas, deben apagarse completamente con abundante agua, asegurándose de que no queden brasas encendidas.
  4. Evitar la quema de residuos: Esta práctica común, especialmente en las periferias urbanas, puede salirse de control fácilmente y generar graves daños.

Actuar con responsabilidad ante emergencias

El comisario general instó a la población a reportar cualquier columna de humo o fuego al 911, sin intentar enfrentar incendios sin preparación. “Los cambios de viento o el desconocimiento del terreno pueden convertirse en trampas mortales”, advirtió.

El índice de peligrosidad de incendios, una herramienta clave utilizada por el Ministerio de Ecología, es fundamental para mantenerse alerta. Este indicador, junto con los sistemas de alerta temprana, permite a las comunidades responder de manera adecuada y minimizar daños tanto humanos como ambientales.

Misiones enfrenta incendios durante todo el año, pero los meses de verano representan un periodo crítico. La colaboración entre las autoridades, los cuerpos de bomberos y la población es esencial para proteger los bosques y la biodiversidad de la provincia.

La Tierra Colorada, con su exuberante vegetación y su riqueza natural, no solo es un refugio para quienes buscan escapar del calor, sino también un espacio que necesita del cuidado y compromiso de todos. Evitar acciones negligentes y seguir las recomendaciones es clave para preservar este patrimonio natural y garantizar la seguridad de sus habitantes y visitantes.

Share.