El Grupo Pão de Açúcar (GPA), principal controlador de la cadena de supermercados brasileña Pão de Açúcar, registró una fuerte alza en sus acciones este lunes 16 de diciembre de 2024, tras el anuncio de que el empresario Nelson Tanure adquirió una participación del 9% en la compañía. Esta movida estratégica llega en medio de los preparativos de Tanure para la compra de la red de supermercados Dia, lo que podría derivar en una fusión entre ambas empresas.
A las 10:59 de la mañana del lunes, las acciones del GPA (PCAR3) experimentaron un aumento del 15,19%, alcanzando los 2,73 reales por acción. Este movimiento sigue a una jornada previa en la que los papeles de la compañía ya habían subido un 4,87%. La recuperación del valor bursátil ocurre luego de una semana de gran volatilidad, en la que las acciones cayeron un 11% el jueves pasado, solo para rebotar con fuerza el viernes.
Según fuentes consultadas por Bloomberg, Tanure cerró un acuerdo preliminar para adquirir Dia, una cadena de supermercados con más de 200 puntos de venta en Brasil. Actualmente, esta cadena es controlada por el fondo de inversión Lyra II. El empresario también inició consultas informales con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), organismo encargado de regular la competencia en Brasil, para evaluar la posibilidad de fusionar Dia con GPA.

Un jugador estratégico en el mercado brasileño
Nelson Tanure es conocido por su capacidad de identificar activos en dificultades y transformarlos en inversiones rentables. Recientemente, apostó por Ambipar Participações e Empreendimentos SA, una empresa dedicada a servicios de gestión ambiental. Su experiencia en operaciones complejas lo posiciona como un actor clave para dinamizar el mercado minorista brasileño.
Si la operación recibe el aval inicial del CADE, el pedido formal de fusión entre GPA y Dia podría presentarse en el primer trimestre de 2025. No obstante, el organismo regulador señaló que, hasta el momento, no se ha recibido ninguna notificación oficial sobre esta transacción.
El GPA, que opera cerca de 700 tiendas en Brasil, enfrenta desafíos en un sector caracterizado por márgenes ajustados y una competencia creciente. La incorporación de la red Dia permitiría a la compañía ampliar su alcance, optimizar costos y reforzar su posición frente a otras cadenas rivales.
Contexto del mercado minorista
La fusión llega en un momento crucial para el sector retail brasileño, que ha estado bajo presión debido a factores macroeconómicos como el aumento de la tasa básica de interés y preocupaciones fiscales. Las cadenas de supermercados han visto sus acciones impactadas por estos factores, y GPA no ha sido la excepción.
El pasado jueves, el diario Valor Econômico fue el primero en reportar el interés de Tanure en una posible integración entre GPA y Dia. La noticia generó una inmediata respuesta en el mercado, con un aumento en el volumen de transacciones liderado por entidades como UBS Brasil, Agora CTVM y Master CTVM.
Perspectivas a futuro
Si se concreta, esta fusión marcaría un hito en el sector de supermercados en Brasil, con la creación de un gigante con casi 900 puntos de venta. Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos regulatorios y operativos. Una posible consolidación podría alterar significativamente la dinámica de competencia, lo que seguramente será objeto de escrutinio por parte del CADE.
El interés de Nelson Tanure en GPA y Dia representa un voto de confianza en el potencial del mercado minorista brasileño, incluso en un contexto económico desafiante. La estrategia de fusionar estas dos cadenas podría redefinir el panorama del retail en el país, generando una empresa con mayor capacidad de negociación con proveedores, un portafolio ampliado y la posibilidad de liderar en varias regiones clave.
Con información de Infomoney