⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182

El lunes 23 de diciembre marcó un importante avance en las obras de la futura Estación Transformadora de Garupá, con maniobras clave realizadas por Energía de Misiones. Para llevar a cabo estas tareas, se realizaron cortes en el suministro eléctrico en las localidades de Garupá y Candelaria. Estos trabajos consistieron en la liberación de la línea de media tensión que abastece a Garupá, una acción indispensable para continuar con las obras complementarias en la subestación de rebaja de 33 kV a 13,2 kV.

La futura Estación Transformadora, diseñada para operar con una potencia de 132/33/13,2 kV, está destinada a satisfacer la creciente demanda energética en una de las regiones de mayor desarrollo poblacional y económico de Misiones. Este proyecto, solventado exclusivamente con recursos provinciales, es considerado una de las obras de infraestructura energética más relevantes del sur provincial debido a su envergadura y a los recursos técnicos y humanos involucrados.

Potencia duplicada para la zona sur

Una de las características más destacadas de esta obra es la instalación de un transformador de 44 MVA, el cual duplica la capacidad actual de potencia disponible en la región. Esto no solo garantizará una mejora inmediata en la calidad del servicio eléctrico, sino que también representará una solución a largo plazo para el sur del departamento Capital. Esta inversión permitirá atender las necesidades de las localidades de Posadas, Garupá y Candelaria, que juntas forman un área metropolitana con una población cercana a los 400 mil habitantes, según el censo 2022.

Una obra estratégica para el desarrollo regional

La ejecución de la Estación Transformadora de Garupá no solo busca atender la creciente demanda residencial, sino también promover el desarrollo económico. Al garantizar un suministro energético confiable, se abre la posibilidad de que nuevas industrias y comercios se instalen en la región, generando empleo y fomentando el arraigo de las familias. Este tipo de infraestructura es clave para acompañar el crecimiento sostenido que ha caracterizado al área metropolitana del departamento Capital en los últimos años.

El compromiso del gobierno provincial y de Energía de Misiones con esta obra refleja una visión a futuro que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como consolidar al sur de Misiones como una zona estratégica para el desarrollo provincial. Con este tipo de iniciativas, la provincia reafirma su apuesta por el progreso y la sustentabilidad.

Share.