⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182

El mundo de la música electrónica despidió a una de sus figuras más icónicas el pasado 24 de diciembre: Alfredo Fiorito, conocido como DJ Alfredo, falleció a los 71 años en la isla de Ibiza. El rosarino fue el creador del “balearic beat”, un estilo que marcó la identidad de la música de clubes en todo el mundo. Fiorito, quien residía en la isla española desde los años 70, dejó un legado imborrable en la escena dance global.

La noticia de su muerte fue confirmada por la discoteca Amnesia, donde fue DJ residente y revolucionó la cultura del club. “Gracias por las noches y los momentos compartidos. Tu música y visión dieron forma al balearic beat. Tu legado vivirá para siempre”, publicó el club en Instagram. Aunque no se han detallado las causas de su muerte, se cree que su salud se había deteriorado tras un derrame cerebral sufrido en 2021, lo que motivó varias campañas para costear su atención médica.

Un legado que transformó Ibiza

Fiorito llegó a Ibiza en 1976, escapando de la dictadura cívico-militar argentina. Después de pasar por Barcelona, decidió establecerse en la isla, atraído por su atmósfera de libertad. Durante años trabajó como artesano y comerciante, hasta que un bar local le ofreció la oportunidad de pasar música. En 1983, su desembarco en la cabina de Amnesia marcó un antes y un después en la historia de la música dance.

El “balearic beat”, mezcla de géneros como el rock, el pop, el reggae y el soul, nació de su capacidad para conectar con un público internacional y diverso. “El público de Ibiza era muy variado, por lo que tenía que ser creativo para atraerlos”, recordó en una entrevista. Entre los artistas que incluía en sus sets estaban Kraftwerk, Depeche Mode, Bob Marley y Marvin Gaye.

Este estilo influyó profundamente en figuras como Danny Rampling, Paul Oakenfold y Nicky Holloway, quienes llevaron el sonido de Ibiza al Reino Unido, dando origen a la movida rave de los años 80.

Reconocido en el mundo, ignorado en su país

Aunque DJ Alfredo alcanzó la fama en Europa y Japón, en Argentina su figura nunca obtuvo el mismo reconocimiento. “Nadie es profeta en su tierra”, expresó en una visita a Buenos Aires en 2018, donde se presentó en Niceto Club. Antes de emigrar, Fiorito había trabajado como periodista en el diario La Capital y como promotor de recitales en Rosario.

Su influencia no se basó en una obra discográfica, ya que nunca lanzó un álbum, sino en su capacidad única de mezclar música y crear experiencias inolvidables. Esto le valió títulos como “DJ de la década” en 1988 por la revista DJ Mag.

La despedida de una leyenda

La partida de Fiorito fue lamentada por figuras de la música dance como Rowetta, de Happy Mondays, y el DJ británico Dave Pearce, quienes destacaron su creatividad y legado. En Argentina, el DJ Diego Ro-K lo recordó como “uno de los mejores DJs de la historia”.

Con su muerte, Ibiza pierde a una de sus leyendas, pero su legado perdurará en las pistas de baile y en la memoria de quienes vivieron la magia de su música.

Share.