Con la llegada del 2025, las disposiciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) traerán cambios significativos para los viajeros argentinos que regresen del exterior. Desde el próximo año, el personal de la Aduana reforzará los controles para evitar el ingreso de productos prohibidos, y es fundamental que quienes planeen sus vacaciones de verano o compras en el exterior conozcan estas restricciones.
A partir de enero del 2025, los pasajeros que ingresen al país, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima, tendrán que someterse a inspecciones por parte del personal de la Aduana. Estas revisiones tienen como objetivo evitar el ingreso de productos prohibidos por ARCA, entre los cuales se destacan:
- Armas y explosivos, salvo que cuenten con una autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
- Estupefacientes.
- Material arqueológico y cultural.
- Mercadería destinada a fines comerciales o industriales.
El cumplimiento de estas normativas es obligatorio y busca garantizar la seguridad y el control fiscal del país.
Qué productos se pueden ingresar sin pagar impuestos
Para los viajeros que deseen ingresar productos del exterior, ARCA establece una serie de excepciones que no estarán sujetas al pago de impuestos. Entre los artículos permitidos están:
- Un teléfono celular por persona.
- Una notebook o tablet por persona.
Además, según la normativa vigente, los bienes declarados antes de la salida del país también estarán exentos, como:
- Indumentaria.
- Objetos de uso personal.
- Artículos sin fines comerciales.
Franquicias: qué se puede ingresar según el valor y el medio de transporte
El monto máximo permitido para ingresar bienes sin pagar impuestos varía según el medio de transporte y la edad del pasajero. Los valores establecidos son los siguientes:
- Vía aérea y marítima:
- Límite de US$ 500.
- Franquicia adicional de US$ 500 para compras realizadas en free shops.
- Menores de 16 años no emancipados: US$ 250.
- Vía terrestre y río:
- Límite de US$ 300.
- Franquicia adicional de US$ 300 solo aplicable en Puerto Iguazú.
- Menores de 16 años no emancipados: US$ 150.
Qué ocurre si se supera el límite de la franquicia
En caso de exceder los valores permitidos, los pasajeros deberán abonar un arancel equivalente al 50% del monto que supere la franquicia. Por ejemplo:
- Si el valor del objeto comprado en el exterior es de US$ 400 y el límite permitido por vía terrestre es de US$ 300, el excedente será de US$ 100. En este caso, el arancel a pagar será de US$ 50.
Recomendaciones para los viajeros
Con estas medidas en mente, es esencial que los turistas planifiquen sus compras y revisen el contenido de su equipaje antes de regresar al país. La información detallada se encuentra disponible en el apartado de Ayuda sobre viajeros del sitio web de ARCA.