El ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán, junto al ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, y el intendente de Eldorado, Rodrigo “Pipo” Durán, encabezaron un encuentro con empresarios de distintos sectores de la zona norte de Misiones. La reunión tuvo como objetivo analizar la situación económica nacional y provincial, además de escuchar inquietudes y propuestas relacionadas con logística, impuestos, exportación y otras demandas productivas.
Uno de los temas principales fue la preocupación por las asimetrías en el precio del combustible respecto a otras provincias. Durante el encuentro, se destacó que las gestiones realizadas este año por el gobernador Hugo Passalacqua ante YPF permitieron reducir esta brecha. Según explicaron los funcionarios, los últimos aumentos en los combustibles en Misiones fueron inferiores al promedio nacional, con incrementos que oscilaron entre el 1,5% y el 2,8%, dependiendo del tipo de combustible.
Gestiones ante el Gobierno nacional
Los empresarios solicitaron continuar las gestiones para la reglamentación de la Ley PyME, una herramienta que otorgaría beneficios impositivos a las economías de frontera. Safrán expresó el compromiso del Gobierno provincial de insistir ante Nación por su implementación, aunque reconoció que el contexto actual dificulta cualquier baja de impuestos.
Otro de los reclamos fue la eliminación del costo que cobra el INTI a las estaciones de servicio por el control de surtidores, una solicitud que será elevada al Gobierno nacional. También se abordaron los atrasos en los pagos de los planes forestales, un tema que afecta a diversos sectores productivos.
Con respecto a las preocupaciones del sector exportador por la estabilidad de un dólar barato, los funcionarios destacaron que el Gobierno provincial implementó líneas de crédito con tasas bonificadas durante el año, ayudando a las empresas a fortalecerse en un escenario económico adverso.
Tributos y sostenibilidad ambiental
En relación a la tasa forestal que cobra el Estado provincial, se explicó que los fondos no se canalizan a Rentas Generales, sino que se destinan a una cuenta especial del Ministerio de Ecología. Este esquema tiene como finalidad fortalecer la prevención de incendios y combatir la deforestación ilegal. Se subrayó que estas medidas fueron clave para controlar los incendios durante las sequías de 2021 y 2022, en comparación con otras provincias como Corrientes.
También se discutieron los regímenes de percepción y retención de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y las dificultades de los proveedores extra provinciales para operar en la provincia. Se planteó habilitar una vía de comunicación institucional para atender estos reclamos y facilitar las operaciones comerciales.
Proyectos en logística y energía
Los empresarios solicitaron información sobre la habilitación del depósito fiscal en el Puerto de Posadas, una infraestructura que reducirá costos logísticos para las PyMEs de la región. Safrán anticipó que su apertura está próxima y también destacó la próxima instalación de un depósito de GNC a granel en Posadas, destinado a abastecer a la industria local.
En el ámbito energético, se aclararon dudas respecto a las tasas aplicadas por Energía de Misiones (EMSA) y se evaluará la continuidad de los planes de pago en tres cuotas para las facturas de servicios.
Precios y competitividad del sector forestal
El sector forestal solicitó que los precios fijados por el Instituto Forestal Provincial (INFOPRO) pasen de ser obligatorios a funcionar como referencia. Este planteo será trasladado al organismo para su análisis.
La reunión concluyó con el compromiso de mantener una agenda de trabajo conjunta entre el Gobierno provincial y los empresarios del norte misionero, con el objetivo de avanzar en estos y otros temas clave para fortalecer la competitividad y el desarrollo productivo de la región.