Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, atraviesa un brote de virosis que supera los registros históricos de la temporada. Según la Secretaría Municipal de Salud, el número de casos atendidos en las últimas semanas en los centros de salud pública está muy por encima del promedio de los últimos cinco años para esta época.
Ana Paula Corrêa, responsable de enfermedades transmitidas por agua y alimentos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Santa Catarina (Dive/SC), explicó que este fenómeno califica como un brote al involucrar a dos o más personas con síntomas similares en un período de tiempo determinado. Las autoridades aún no identificaron las causas exactas, pero relacionan el incremento con las altas temperaturas y el aumento del turismo. La ciudad, con una población de 576.000 habitantes, recibe más de 2 millones de visitantes entre diciembre y marzo.
Oscar Bruna-Romero, investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y experto en inmunología, señaló que los brotes de virosis durante el verano suelen ser provocados por el norovirus, un patógeno que se transmite por la vía oral-fecal. Según Bruna-Romero, la contaminación del agua de ríos o playas, e incluso el hielo hecho con agua no potable, puede ser un vehículo de transmisión.
Los síntomas reportados incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea y fiebre en algunos casos. La principal recomendación médica es el reposo y la hidratación constante para compensar la pérdida de líquidos provocada por los vómitos y la diarrea. Según la Secretaría de Salud, los casos detectados son en su mayoría de bajo riesgo y rara vez requieren hospitalización.
Calidad del agua y prevención
La Dive/SC instó a los turistas y residentes a tomar precauciones, como verificar la calidad del agua antes de bañarse y asegurarse de consumir alimentos y bebidas de procedencia confiable. El Instituto del Medio Ambiente de Santa Catarina (IMA) actualiza semanalmente un panel de monitoreo sobre la calidad del agua en las playas.
En el último informe publicado el viernes 3, de los 238 puntos de monitoreo, 87 (36,5%) fueron declarados no aptos para baño. Esto refuerza la necesidad de tomar medidas de prevención para evitar la exposición a patógenos que puedan generar cuadros gastrointestinales.
Florianópolis enfrenta este brote en plena temporada alta, lo que plantea desafíos tanto para el sistema sanitario local como para los operadores turísticos que buscan garantizar la seguridad de los visitantes. Las autoridades continúan monitoreando la situación para contener la propagación del virus y minimizar su impacto en la región.
Publicado originalmente en portugués en VPNews