Se trata de una iniciativa de Aves Argentinas. La fundación presentó otros tres proyectos destinados al cuidado de la flora y fauna misionera.
Aves Argentinas convoca a voluntarios para colaborar un mínimo de dos meses en sus proyectos en el Bosque Atlántico de Misiones. Una de las iniciativas tiene como fin el estudio y conservación del Loro Pecho Vinoso. La tarea se llevará adelante en San Pedro. Las inscripciones se encuentran abiertas.
El Loro Pecho Vinoso es un monumento natural de Misiones y una especie en peligro de extinción del Bosque Atlántico. Los conteos permiten monitorear cuántos ejemplares hay dentro de su rango de distribución en Argentina. De esta forma, se puede saber si la cantidad de loros está aumentando, se encuentra estable, o disminuyendo y así, ayudar en la toma de acciones para su conservación.
Durante un relevamiento, en abril de 2022, se pudo identificar a 155 ejemplares del loro pecho vinoso. A fin de realizar un nuevo registro, la Fundación Aves Argentina llevará adelante un nuevo relevo.
Tareas principales del proyecto
Las tareas principales serán la identificación de sitios claves para la especie, relevamiento poblacionales, trabajo con la comunidad, búsqueda activa y monitoreo de nidos, entre otras.
Las personas que se sumen al voluntariado deben tener un genuino interés y pasión por la naturaleza, motivación por aprender, buena predisposición para una convivencia en armonía e intercambiar experiencias y conocimientos, responsabilidad, compromiso con las metas y tener actitudes proactivas y positivas.
Los interesados pueden comunicarse a elpuenteverde@avesargentinas.org.ar o bien completar el formulario de inscripción de este link.
Otras propuestas
Asimismo, la convocatoria está abierta a otros dos proyectos. Uno de ellos, de Restauración. Los voluntarios trabajarán durante dos meses en la reserva El Puente Verde, en la Península de Andresito. Las tareas incluyen producción de plantas nativas, mantenimiento de viveros, recolección de frutos, preparación de sustrato, siembra y plantación.
En tanto, otra de las propuestas se centra en el cuidado de animales en cautiverio y el monitoreo de fauna a través de cámaras trampa y equipos de telemetría. Además, se realizarán tareas de mantenimiento de senderos y viveros.
Publicado originalmente en Canal 12 Misiones