La líder opositora venezolana María Corina Machado fue secuestrada este jueves por el régimen de Nicolás Maduro al salir de una concentración opositora en Chacao, Caracas. Según el partido Vente Venezuela (VV), Machado fue “violentamente interceptada” mientras se trasladaba en motocicleta tras encabezar una multitudinaria protesta para reivindicar la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
“Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, denunció Vente Venezuela en un mensaje difundido en la red social X. Hasta el momento, la organización política no confirmó el paradero de la exdiputada ni las condiciones en las que se encuentra.
La protesta, realizada un día antes de la prevista toma de posesión presidencial, marcó el regreso de Machado a la escena pública luego de más de cuatro meses de clandestinidad. Su última aparición fue el 28 de agosto, cuando participó en otra manifestación opositora.
Durante el acto, Machado aseguró que los días venideros serían “determinantes para la libertad” de Venezuela. “Estamos, a partir de hoy, en una nueva fase. Nos estuvimos preparando para estos días y estas semanas. Toda esta fuerza que hemos construido y que crece cada día nos prepara para terminar esta fase final”, afirmó ante miles de seguidores.
Además, instó a sus simpatizantes a mantenerse movilizados en todo el país, destacando que el “fin del régimen” chavista dependerá de las acciones de los próximos días. La líder subrayó que, aunque el régimen intentara detenerla, el movimiento opositor seguiría adelante sin negociar los ideales por su libertad personal.
Reacciones internacionales
La organización Human Rights Watch (HRW) confirmó la detención de Machado y pidió su liberación inmediata. “La comunidad internacional debe exigir al unísono su inmediata liberación”, declaró Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW.
Por su parte, Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo por la oposición, condenó el secuestro y advirtió a los cuerpos de seguridad que no “jueguen con fuego”. González Urrutia, quien enfrenta una orden de captura con una recompensa de 100.000 dólares ofrecida por el régimen, también pidió a los venezolanos mantenerse firmes en la lucha por la democracia.
El gobierno español expresó su preocupación y condenó el secuestro de Machado en un comunicado oficial. “La integridad física y la libertad de expresión y manifestación de todos, especialmente la de los líderes políticos opositores, debe ser protegida y salvaguardada”, señaló el Ministerio de Exteriores de España.
Contexto crítico
A un día de la toma de posesión presidencial, tanto Nicolás Maduro como González Urrutia han prometido asumir el cargo. Este escenario incrementa la tensión en Venezuela, donde el régimen chavista busca mantener el control mientras crece la presión de la oposición y de la comunidad internacional por el reconocimiento del resultado electoral del 28 de julio.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades del régimen chavista no emitieron comentarios oficiales sobre la detención de María Corina Machado.
Con información de EFE, Infobae y AFP