⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 820 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 245
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 820 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 245

Concluyó la instalación de la segunda estación meteorológica automatizada en la Reserva Natural Yate-í, ubicada en el municipio de Comandante Andresito. Este avance forma parte de un plan para fortalecer la red de estaciones meteorológicas en Misiones, llevado adelante a través de un trabajo conjunto entre el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.

Este tipo de equipamiento permite registrar variables como temperatura, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica y precipitaciones, datos que se reportan cada 10 minutos al Sistema Nacional de Información Hídrica (SNIH). En esta ocasión, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, supervisó personalmente la instalación en la reserva Yate-í y destacó su importancia para mejorar la gestión del agua y los pronósticos meteorológicos. Además, remarcó que en esta temporada resulta clave para calcular los índices de riesgo de incendios forestales.
Actualmente, ya están en funcionamiento estaciones similares en San Antonio, el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, Eldorado y San Vicente. Además, está previsto que en las próximas semanas se incorporen nuevas estaciones en Apóstoles, San Pedro, San Javier y Oberá, todas diseñadas para fortalecer el monitoreo hídrico y ambiental en la provincia.

Avances en la red meteorológica de Misiones

El equipamiento instalado en Andresito se suma a la estación en Apóstoles, que se encuentra en etapa de calibración. Según informaron, cada estación requiere un período de ajuste de aproximadamente 30 días antes de ser incluida oficialmente en la red de monitoreo.
En un principio, se había considerado emplazar esta estación en el Parque Provincial Uruzú, pero las condiciones geográficas de Andresito fueron más adecuadas para garantizar los parámetros técnicos requeridos. Esto reafirma el compromiso de las autoridades locales y nacionales con la precisión en el análisis de datos, en particular en áreas clave como el manejo del agua y la prevención de incendios forestales.
La red de estaciones meteorológicas automatizadas será una herramienta fundamental para el sistema de alerta temprana que emplea el Ministerio de Ecología en Misiones. Además de permitir un monitoreo constante de las condiciones climáticas, estos dispositivos aportan información detallada y en tiempo real para la planificación de políticas públicas vinculadas a la gestión ambiental y los recursos hídricos.
Con estas acciones, se busca optimizar el uso de tecnología en una provincia que, por sus características geográficas y climáticas, enfrenta desafíos particulares en el cuidado de sus recursos naturales.
Share.