⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 830 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 255
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 830 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 255

La diferencia en el precio de los combustibles entre Misiones y CABA se redujo del 16% al 8%, este avance se atribuye a una serie de gestiones realizadas por las autoridades provinciales, encabezadas por el gobernador Hugo Passalacqua, en trabajo conjunto con Nación y el sector energético, consolidando un avance clave para la región.

Entre las acciones destacadas, el gobernador Passalacqua mantuvo una reunión con el presidente de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente Mauricio Martín, en la sede central de la empresa. En ese encuentro se discutieron los precios de los combustibles en la provincia, y se estableció un compromiso por parte de la empresa para evaluar medidas que beneficien a los consumidores misioneros. “Hemos dado un paso adelante para que el tema sea estudiado, y agradecemos la gentileza de recibirnos en la sede central de la empresa”, declaró Passalacqua.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el presidente de YPF, Horacio Marín y el vicepresidente Mauricio Martín

La reunión fue solo una de las gestiones realizadas. El diálogo constante entre el gobierno provincial y diversos actores del sector energético permitió consolidar este resultado, que beneficia directamente a los consumidores y mejora la competitividad económica de la región. Según los datos más recientes, la brecha en los precios de los combustibles, como la nafta y el gasoil, alcanzó los niveles más bajos de los últimos años.

Contexto de los precios de combustibles en Argentina

Durante 2024, los combustibles registraron incrementos significativos, con una suba promedio del 178% en las localidades del interior, mientras que en CABA los aumentos fueron menores, situándose en torno al 100%. Esta diferencia responde, entre otros factores, a la actualización mensual de los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), implementada en el marco de la política económica del presidente Javier Milei.

En Misiones, las gestiones provinciales lograron moderar estas subas relativas, disminuyendo la brecha que históricamente afectaba a la región. En diciembre de 2024, el precio promedio de la nafta en localidades del interior alcanzó los $1.176 por litro, mientras que en CABA fue de $1.108. En el caso del gasoil, los valores promediaron $1.225 en el interior y $1.123 en CABA.

Impacto en el consumo

Pese a los avances en la reducción de la brecha, el consumo de combustibles mostró una baja interanual del 10,4% en octubre de 2024, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. En las provincias del noreste argentino, la caída fue aún más pronunciada, alcanzando el 20%. Estas cifras reflejan el impacto de los aumentos de precios y la pérdida del poder adquisitivo en los hogares.

En paralelo, se observó un cambio en los hábitos de consumo, con una mayor preferencia por combustibles de menor costo, dejando de lado las versiones premium. Este fenómeno es más evidente en las regiones con menores ingresos, donde el transporte particular representa un porcentaje significativo del presupuesto familiar.

Perspectivas

La reducción de la brecha de precios entre Misiones y CABA marca un hito en la gestión provincial, que continúa trabajando para garantizar condiciones más equitativas en el acceso a combustibles. Este avance refuerza la importancia de mantener un diálogo fluido entre las provincias y el sector energético nacional para seguir generando resultados positivos para los misioneros.

Share.