⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 818 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 243
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 818 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 243

La selva misionera fue testigo de un hecho que marcó una alianza entre la comunidad Mbya y la Policía de Misiones. En un gesto de profundo simbolismo, el cacique Marcial Giménez, líder de la comunidad Tekoa Yvy Porá, entregó un caballo a los uniformados como símbolo de unión y compromiso en la protección de las 109 hectáreas donde residen 14 familias guaraníes.

El encuentro que selló esta colaboración se realizó ayer, con la participación de distintas áreas policiales de la Unidad Regional II de Oberá. En conjunto con los Mbya, se presentó un plan de patrullaje destinado a preservar la flora y fauna del monte, además de evitar la intromisión de personas ajenas en tierras guaraníes.

Guardianes del monte: la Policía y los guaraníes recorrerán la selva juntos

El compromiso entre ambas partes quedó establecido: la comunidad Mbya, conocedora de cada sendero y recoveco de la selva, recorrerá el monte junto a los efectivos policiales, sumando su experiencia ancestral a la vigilancia del territorio.

Como parte del acuerdo, la Comisaría jurisdiccional será el nexo directo con las 14 familias, manteniendo una comunicación constante para actuar ante cualquier eventualidad. A su vez, la División de Policía Montada de Oberá y otras áreas operativas se sumarán a los patrullajes semanales, reforzando la presencia en la zona.

El caballo entregado, llamado “Kabaju”, representa más que un simple obsequio. En la tradición guaraní, el animal es símbolo de fuerza y lealtad, valores que ahora enlazan a la comunidad con la fuerza de seguridad en un propósito compartido: la defensa de la selva misionera.

Share.