⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 830 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 255
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 830 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 255

En un escenario marcado por la tensión política, la oposición se apresta a realizar una sesión en la Cámara de Diputados este miércoles con el propósito de investigar si el presidente Javier Milei ha incurrido en una estafa al promocionar la criptomoneda $LIBRA. Además, en el Senado, se intentará destrabar el tratamiento del pliego de Manuel García Mansilla, uno de los jueces designados por decreto para la Corte Suprema de Justicia.

La sesión en Diputados, convocada para las 12, ha sido impulsada por los bloques *Democracia para Siempre* y *Encuentro Federal*, presididos por Pablo Juliano y Miguel Pichetto, respectivamente. La agenda incluye la creación de una comisión investigadora, pedidos de interpelación a varios funcionarios, incluyendo a Karina Milei, y solicitudes de informes escritos. La intención es presionar al oficialismo para abrir el debate en comisiones, dado que la oposición no cuenta con los votos necesarios para avanzar directamente.

Sin embargo, el quórum es incierto. Por ejemplo, los legisladores cordobeses vinculados al gobernador Martín Llaryora no tienen planes de asistir. Un comportamiento similar podría esperarse de representantes de otros mandatarios provinciales, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, quienes podrían optar por no confrontar con Milei. Históricamente, algunos gobernadores han colaborado con el Gobierno nacional para evitar sesiones.

Por otro lado, *Unión por la Patria* no asegura la asistencia de sus 98 diputados, aunque se sugiere que podría haber alrededor de seis ausencias. Existe un descontento notable en el kirchnerismo por no haber sido convocados a participar en el pedido de sesión, y se espera que soliciten su propio emplazamiento a la Comisión de Juicio Político, aunque se considera difícil que consigan los votos suficientes.

La sesión contará con la participación de la *Coalición Cívica*, la izquierda, y algunos radicales, aunque el cordobés Rodrigo De Loredo no estaría presente. Estarán presentes por el PRO, el cordobés Héctor Baldassi y el porteño Álvaro González. También hay incertidumbre acerca de la postura de los aliados del oficialismo en el *MID*, liderados por Oscar Zago, quien ha expresado su apoyo a la investigación sobre Milei. Con el MID dentro de la ecuación, la oposición espera contar con aproximadamente 132 legisladores presentes para iniciar la sesión, aunque estos cálculos podrían cambiar hasta el último momento.

Para aumentar las posibilidades de alcanzar el quórum, los organizadores de la sesión han ampliado el temario para incluir un proyecto de Victoria Tolosa Paz que declara la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca, debido a las recientes inundaciones. Esta incorporación, de urgente consideración, busca atraer a más diputados hacia la sesión.

El Senado y el futuro de García Mansilla

En paralelo, el Senado se encuentra en la tarea de definir la complicada situación de los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Presionada por el peronismo, la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta, presidida por Guadalupe Tagliaferri (PRO), se reunirá este jueves a las 11 para avanzar en el tratamiento del pliego de Manuel García Mansilla, quien ya ocupa un puesto en el máximo tribunal.

A diferencia del pliego de Ariel Lijo, que ya tiene dictamen, el de García Mansilla aún no cuenta con las nueve firmas requeridas. Tagliaferri ha señalado que no puede contar con la firma de un miembro de la comisión que no asistió a la audiencia pública con el académico, el jefe del bloque de *Unión por la Patria*, José Mayans.

La reunión tiene como objetivo emitir el esperado despacho y habilitar el tratamiento en el recinto, junto con el de Lijo. Desde *Unión por la Patria*, se planea realizar una sesión para tratar ambos pliegos el jueves 20, a la espera de la decisión del bloque de la *UCR* liderado por Eduardo Vischi.

Cabe mencionar que, a diferencia de Lijo, el dictamen sobre García Mansilla podría salir con una mayoría de firmas en contra de su postulación. *Unión por la Patria* sostiene tener seis firmas para un dictamen de rechazo y hay una segunda propuesta en contra, firmada por Martín Lousteau, titular de la *UCR*, y Tagliaferri, presidenta de la comisión, acumulando ocho firmas de rechazo, aunque aún falta una más.

Las miradas están puestas en el radicalismo, que tiene tres representantes en la comisión: Maximiliano Abad de la *UCR* bonaerense, Mariana Juri de Mendoza y Carolina Losada de Santa Fe, quien no apoya a Lijo. Esta indefinición en el bloque representa la mayor incertidumbre de cara a la sesión.

El oficialismo, por su parte, tiene poco interés en facilitar el dictamen que permitiría el tratamiento en el recinto. García Mansilla cuenta con el respaldo de Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, quien busca sumar a otros senadores aliados que ya apoyaron a Lijo: Carlos “Camau” Espínola, Juan Carlos Romero, Beatriz Ávila, y el misionero Carlos Arce.

Mientras tanto, García Mansilla ya se desempeña como juez en la Corte, mientras que Lijo no pudo asumir porque el tribunal no aceptó su solicitud de licencia y le exige renunciar a su puesto actual. Ante la posibilidad de que el Senado rechace su nombramiento y lo deje sin su puesto original, Lijo mantiene su postura y espera que la Cámara alta decida sobre su situación.


Publicado originalmente en Río Negro

Share.