⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la represión ocurrida en las inmediaciones del Congreso de la Nación. En un comunicado, la entidad denunció que los reporteros gráficos fueron blanco de ataques por parte de las fuerzas de seguridad y señaló que el protocolo de orden público implementado por el Ministerio incrementó la violencia institucional.

Un antecedente de denuncias contra el protocolo de seguridad

Desde su implementación, el protocolo de seguridad de Patricia Bullrich ha sido cuestionado por organismos de derechos humanos y asociaciones de prensa. aRGra recordó que en diciembre de 2023 ya había denunciado que los reporteros gráficos eran considerados “objetivos a reprimir” por el Ministerio de Seguridad. Según la asociación, en menos de una semana de asumida la gestión, una veintena de sus miembros fueron agredidos con balas de goma y gases lacrimógenos mientras cubrían manifestaciones.

El 9 de febrero de 2024, la entidad presentó denuncias en diversos estrados judiciales contra el protocolo de Bullrich, al que calificó de ilegal e inconstitucional. Según detalló en su comunicado, en solo 50 días de vigencia, la normativa había provocado heridas a decenas de reporteros gráficos y trabajadores de prensa. A pesar de haber iniciado múltiples recursos de amparo y denuncias por lesiones, abuso de autoridad y atentados contra la libertad de prensa, aRGra afirmó que ninguno de estos casos prosperó en la Justicia.

El caso de Pablo Grillo y la reacción de aRGra

La represión en el Congreso dejó como saldo numerosos heridos, entre ellos el reportero gráfico Pablo Grillo, quien recibió un impacto de bala de goma que lo dejó en grave estado. Según la asociación, Grillo había sido alumno de su escuela de formación y su caso es una consecuencia directa de la falta de límites políticos, institucionales y judiciales a la actuación de las fuerzas de seguridad.

En su comunicado, aRGra responsabilizó a Bullrich por lo sucedido y pidió su separación inmediata del cargo. Además, exigió que la ministra y sus subalternos sean puestos a disposición de la Justicia. De no ocurrir esto, la entidad sostuvo que el presidente de la Nación será “moral, política y penalmente cómplice” de los hechos.

Conferencia de prensa y reclamos de la prensa

Ante la gravedad de los acontecimientos, aRGra convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 11 de la mañana en su sede de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Venezuela 1433. En el encuentro se espera que la asociación amplíe sus denuncias y brinde detalles sobre el estado de salud de Pablo Grillo.

El accionar de las fuerzas de seguridad durante la manifestación en el Congreso generó un fuerte repudio en sectores del periodismo y organizaciones de derechos humanos. Diversos medios y sindicatos de prensa han manifestado su preocupación por la escalada de violencia contra trabajadores de la comunicación y la falta de respuestas judiciales ante las agresiones sufridas en coberturas de protestas.

Con el escenario político en tensión, se espera que la situación derive en nuevos planteos judiciales y reclamos de organismos nacionales e internacionales en defensa de la libertad de prensa.

Share.