⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 854 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 279
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 854 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 279

El titular de la Agencia Nacional Portuaria, Iñaki Arreseygor, ha confirmado que, tras su visita a la Terminal Puerto Rosario y reuniones en la Bolsa de Comercio, el gobierno de Javier Milei tiene intenciones de modificar la ley de marina mercante, aunque no se llevarán a cabo obras en los puertos ribereños. Esto fue anunciado el miércoles 19 de marzo de 2025.

Arreseygor destacó que, en la nueva licitación, no incluirán el dragado desde Timbúes hacia el norte de la autopista fluvial, argumentando que el tránsito río arriba hacia el Gran Rosario es “estrictamente barcacero” y que no justificaría el gasto en una vía navegable apta para grandes barcos.

La propuesta de cambiar la normativa que permite a embarcaciones de bandera extranjera realizar cargas y descargas en puertos nacionales ha generado un intenso debate. Sectores nacionalistas han señalado que estas medidas atentan contra los intereses nacionales y la defensa del territorio. Sin embargo, figuras políticas como el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y otros funcionarios provinciales están a favor de estas modificaciones para aumentar el tráfico comercial.

Arreseygor mencionó: “…el gobierno viene a desregular la actividad y lo va a hacer, pero obras no van a haber”. En este contexto, se anticipa que la desregulación se implementará a través de un decreto, mientras que las obras dependerán del sector privado.

Los cambios en la ley de marina mercante ya están siendo objeto de resistencia por parte de sectores de logística e industria, que argumentan que los países vecinos, como Paraguay, poseen menores costos impositivos y laborales. Estas modificaciones podrían presentarse en una nueva serie de decretos del Poder Ejecutivo en el corto plazo.

Tanto el equipo de Milei como los funcionarios de Santa Fe, que buscan una nueva ley de cabotaje nacional, están atentos a los avances en esta materia. El ministro de Desarrollo provincial, Gustavo Puccini, expresó a Rosario3.com que “…es clave trabajar en la apertura del sector para que puedan operar embarcaciones nacionales y extranjeras bajo ciertas condiciones, maximizando el tráfico comercial proveniente de Brasil, Paraguay y Bolivia”, lo que beneficiaría considerablemente las actividades en los puertos de Rosario y la capital provincial.


Con información de Noticias Argentinas

Compartir.