⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1009 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 434

Cada 11 de mayo, Argentina conmemora la sanción del Himno Nacional, una fecha clave que marca la oficialización de una de las composiciones más representativas del país. El Himno, escrito por Vicente López y Planes y con música de Blas Parera, fue sancionado en 1813 por la Asamblea del Año XIII, y desde entonces ha sido un símbolo de unidad y soberanía nacional.

El Himno fue interpretado públicamente por primera vez entre el 14 y el 25 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, una de las figuras más influyentes de la época. En ese contexto, la melodía y la letra lograron dar forma a la identidad nacional, y la interpretación pública se convirtió en un acto fundacional de nuestra historia.

A lo largo de los años, el Himno experimentó diversas modificaciones. En 1847 se adoptó oficialmente su nombre, “Himno Nacional Argentino”, y en 1900 se consolidó la versión actual, que se basa en una parte de la primera estrofa y la última de la novena. Estas modificaciones respondieron a cambios sociales y políticos, pero su esencia siempre mantuvo viva la memoria de la lucha por la independencia.

Letra actual

Oid mortales, el grito sagrado¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!Oid el ruido de rotas cadenasVed en trono a la noble igualdad
Ya su trono dignísimo abrieronLas Provincias Unidas del SudY los libres del mundo responden¡Al gran pueblo argentino, salud!Y los libres del mundo responden¡Al gran pueblo argentino, salud!
Sean eternos los laurelesQue supimos conseguirSean eternos los laurelesQue supimos conseguir
¡Coronados de gloria vivamosO juremos con gloria morir!¡O juremos con gloria morir!¡O juremos con gloria morir!¡O juremos con gloria morir!

El Día del Himno Nacional no solo celebra la creación de una composición musical, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra historia, nuestra independencia y la construcción de la identidad nacional. Es un día para recordar el camino recorrido por el país y renovar nuestro compromiso con los valores que nos unen como sociedad.

Compartí esto con alguien.