⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 933 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 358

El último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud informó que los pacientes infectados por un lote contaminado de fentanilo fabricado por HLB Pharma y Laboratorio Ramallo aumentaron a 66, con 9 fallecimientos. Hasta ahora, se conocían sólo 18 casos.

De los 54 casos confirmados, 18 se registraron en Buenos Aires y 36 en Santa Fe, mientras que otros 12 pacientes, considerados “sospechosos”, están en investigación y recibieron atención en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Neuquén. La mayoría son hombres entre 45 y 64 años, todos internados por otras patologías y que recibieron el medicamento en el contexto de tratamientos médicos.

La partida contaminada corresponde a un lote identificado como “Fentanilo HLB”, con número de lote 31202 y vencimiento en septiembre de 2026, que contenía bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. La ANMAT emitió una alerta sanitaria el 8 de mayo, prohibiendo su uso y distribución, tras detectar que dicho lote causó un brote de neumonía en pacientes del Hospital Italiano de La Plata. La investigación judicial, a cargo del juez Ernesto Kreplak, incluyó allanamientos en los laboratorios de San Isidro y Ramallo, y en la droguería de Rosario que vendió el producto al hospital.

La organización reguladora también prohibió, a través de la Disposición N°3156/25 y la N°3158/25, toda actividad del Laboratorio HLB Pharma en Argentina hasta que se aseguren requisitos técnicos y sanitarios adecuados. La funcionaria de la ANMAT, doctora Bisio, explicó que en el proceso de investigación surgieron irregularidades en los procedimientos analíticos y en la trazabilidad de los productos, que datan de antes de la prohibición.

La funcionaria puntualizó que la elaboración del fentanilo contaminado habría ocurrido con anterioridad a las medidas regulatorias, y que, pese a ello, la firma continuó operando. También se detectaron incumplimientos en la trazabilidad de otros productos, como propofol y dopamina, los cuales tuvieron que ser retirados del mercado.

Desde la ANMAT, se trabaja en el recupero de todas las ampollas de fentanilo distribuidas en al menos once provincias, amparándose en una cadena de irregularidades graves que se extendió en el tiempo, permitiendo que medicamentos peligrosos siguieran circulando en el sistema de salud.


Con información de Infobae

Compartí esto con alguien.