El Gobierno se prepara para anunciar su esperada medida estrella, destinada a sacar los dólares del colchón y activar la economía, tras haber sido postergada por las elecciones porteñas. La iniciativa, que será comunicada este jueves por el vocero Manuel Adorni junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, busca incentivar la circulación de más de u$s 200.000 millones que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero.
En las horas previas al anuncio oficial, ya circulan varias alternativas que buscan impulsar el uso de dólares en el mercado. El objetivo principal es que, con estos cambios, al menos una parte significativa de estos fondos vuelva a circular en la economía formal.
El presidente Javier Milei afirmó públicamente que trabajan para que los dólares puedan ser utilizados sin restricciones y aseguró: “Se quiere comprar una casa de u$s 200.000 con los crocantes, va y los paga, nadie le tiene que preguntar nada. Cuando la gente se acostumbre, los dólares van a empezar a circular. Podrán usarlos para todo, salvo pagar impuestos, que seguirán en pesos”.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, resaltó el discurso de Luis Caputo en el AmCham Summit 2025, donde destacó que solo unas 1.000 CUITs representan el 50% de la recaudación, mientras que 11.000 contribuyentes aportan el 70%. “La excesiva regulación impulsa la informalidad; por eso, haremos cambios para solucionar este problema”, sostuvo.
Una de las alternativas que suena fuerte entre empresarios es la posibilidad de que los contribuyentes puedan presentarse de forma espontánea ante la AFIP, declarando voluntariamente los impuestos pendientes. Esto se podría lograr mediante un decreto, sin necesidad de pasar por el Congreso, ya que el Poder Ejecutivo tiene esa potestad según la Ley de Procedimiento Tributario.
Pasó desapercibido en el discurso de @LuisCaputoAR en @AmChamArgentina de ayer una información impactante:
➡️ 1.000 CUITs representan el 50% de la recaudación
➡️ 11.000 CUITs representan el 70% de la recaudación.
La excesiva regulación empuja a la informalidad, por eso es…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) May 21, 2025
Para el tributarista Diego Fraga, esta medida permitiría a los contribuyentes declarar sus deudas, acceder a planes de pago y solicitar la condonación de multas, intereses y sanciones penales. Sin embargo, advirtió que también genera dudas sobre si involucra realmente un perdón de las sanciones penales.
El mayor desafío de este incentivo radica en que no elimina por completo la obligación de pagar los impuestos en el momento, ya que esa facultad es del Congreso. Para ello, el Gobierno ya anticipó que enviará reformas a la Ley Penal Cambiaria, Tributaria y de Procedimiento Tributario, que podrían facilitar la implementación de estas medidas.
Desde el sector legal, Alejandro Mora, socio de Tanoira Cassagne Abogados, expresó que sin una ley del Congreso, es difícil que los efectos sean comparables a un blanqueo. La modificación de reglas de información, como aumentar los topes de reporte por parte de bancos y otras entidades, también está en discusión para facilitar la circulación de dólares.
Otra propuesta en análisis es que los bancos permitan realizar operaciones en dólares mediante reintegros, planes de pago y créditos adicionales. El Banco Galicia, por ejemplo, anunció que remunerará las cuentas en dólares, en expectativa de que las nuevas normas entren en vigencia pronto.

Punto por punto, las medidas clave para remonetizar los dólares
El tributarista César Litvin, del estudio Lisicki Litvin & Abelovich, resumió los principales puntos del plan:
– Se podrán depositar dólares en bancos sin necesidad de justificar su origen, solo con una declaración jurada.
– No habrá límites para transferir dólares del “colchón” a las cuentas bancarias.
– Se enviará un proyecto de ley para modificar la Ley Penal Cambiaria y la Ley de Procedimiento Fiscal.
– Se eliminará el CITI (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes).
– Los bancos y agentes solo deberán informar clientes con saldos superiores a u$s 100.000.
– Se impulsarán créditos en dólares para la compra de automóviles.
– Los bancos ofrecerán reintegros en dólares por promociones y aumentarán la cantidad de cajeros para retiro en altas denominaciones.
Con información de El Cronista