La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) emitió un comunicado en repudio a los dichos del diputado nacional José Luis Espert, quien participó como expositor en el panel legislativo del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política, realizado este miércoles 11 de junio en el auditorio San Juan Pablo II de esa casa de estudios.
Aunque la universidad no organizó formalmente el evento —que estuvo a cargo de la Cumbre Mundial de Comunicación Política junto con la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP)—, sí prestó sus instalaciones para el desarrollo del congreso, que reunió a dirigentes, asesores y especialistas de distintos sectores del país y la región.
El mensaje institucional fue firmado por Ignacio Tomé, director de Relaciones Institucionales de la UCA, y aclara que, pese a no haber sido parte de la organización, la universidad no puede permanecer indiferente frente a expresiones que considera “agraviantes” por parte del legislador liberal. Aunque el comunicado no especifica textualmente cuáles fueron las declaraciones que motivaron el repudio, fuentes presentes en el lugar mencionaron que Espert utilizó un tono provocador y confrontativo en relación a sectores políticos y religiosos.
En ese marco, la UCA apeló a las palabras del arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva durante el Tedeum del 25 de mayo, quien había advertido que “se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto” en la vida pública argentina. La universidad llamó a la reflexión “de todos” y expresó preocupación por el deterioro del clima institucional.
La reacción de la UCA se produce en un contexto político marcado por la polarización creciente y la instalación de discursos duros tanto desde el oficialismo como de la oposición. José Luis Espert, alineado con el oficialismo libertario, ha sido un defensor habitual de posturas confrontativas en redes sociales y medios de comunicación, y su participación en foros académicos no ha estado exenta de polémicas.
El comunicado, difundido oficialmente por la universidad en la tarde del miércoles, busca poner distancia frente a cualquier asociación directa con el contenido de las exposiciones del congreso, y reafirma el compromiso de la institución con los valores del respeto y la convivencia democrática.