⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 933 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 358

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, visitó este martes las instalaciones de Arauco Argentina, una de las empresas forestales más grandes de la provincia, con el objetivo de avanzar en un plan de inclusión laboral para personas con discapacidad. Lo hizo acompañado por Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis).

La recorrida oficial incluyó dos puntos estratégicos de la compañía: la planta de celulosa en Puerto Esperanza y el vivero Y-Porá en Puerto Libertad. “Queremos que Arauco sea una referencia de accesibilidad”, aseguró Antúnez, en línea con el programa que lidera desde el organismo provincial.

Por su parte, Romero Spinelli remarcó que la inclusión laboral “debe abordarse como política pública con estrategias concretas” y destacó la necesidad de “trabajar en conjunto con el sector privado para construir oportunidades reales”.

Durante la jornada, el vicegobernador y su comitiva fueron recibidos por Walter González (Asuntos Públicos), Sebastián Ascat (gerente de Personas) y Mario Eckolt (gerente de la Planta de Celulosa), quienes expresaron el compromiso de la empresa para avanzar hacia una incorporación progresiva y acompañada de personas con discapacidad.

Formación y articulación

Arauco, de capitales multinacionales y con una fuerte estructura operativa en Misiones, se encuentra entre los mayores empleadores del rubro. Su interés en adecuar entornos laborales a criterios de accesibilidad se alinea con el modelo social de discapacidad impulsado por organismos nacionales y provinciales.

La iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto entre CoProDis y la Agencia Nacional de Discapacidad, a través de la implementación del Manual de Buenas Prácticas Hacia Empresas Más Accesibles, documento que establece pautas para eliminar barreras físicas, comunicacionales y actitudinales dentro del ámbito laboral.

“Cada puesto tiene sus particularidades. Hay que construir perfiles adecuados y garantizar condiciones reales de accesibilidad. Es clave que haya voluntad de ambas partes”, destacó Romero Spinelli tras dialogar con técnicos y gerentes de la compañía.

Antúnez, en tanto, explicó que se trata de un proyecto con tres etapas: capacitación del personal, identificación de áreas viables para la incorporación laboral y diseño de entrenamientos con acompañamiento técnico del Estado. Además, se articula con el Ministerio de Trabajo de Misiones para garantizar el encuadre formal de los procesos de inserción.

“La discapacidad no está en la persona, está en la barrera”, sostuvo el vicegobernador, reafirmando que la inclusión no se limita a una contratación sino a garantizar igualdad de condiciones para el desarrollo personal y profesional.

Compartí esto con alguien.