⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 933 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 358

El 27 de junio se conmemora en Argentina el Día del Boludo, una fecha que despierta debates y opiniones divididas en la sociedad. Aunque muchos la ven como una humorada popular, otros cuestionan el sentido y el alcance de esta celebración, que pone en el centro la figura del «boludo» como símbolo de la viveza criolla.

Lejos de ser un simple chiste, para algunos esta fecha refleja una característica cultural profundamente arraigada en la identidad nacional: la capacidad de ingenio y astucia, aunque muchas veces disfrazada de actitudes que rozan la «boludez». La expresión “no es viveza, es boludez”, suele utilizarse en este contexto para señalar que, en ocasiones, la falta de astucia o la ingenuidad se confunden con la verdadera viveza del pueblo argentino.

Desde distintos sectores se cuestiona si celebrar el día del “boludo” fomenta un estereotipo que refuerza actitudes de poca inteligencia o, por el contrario, si simplemente es una forma de humor popular que refleja la idiosincrasia nacional. La polémica está abierta: algunos consideran que es una forma de autoafección, mientras que otros creen que perpetúa una mirada peyorativa.

Lo cierto es que, en un país donde la cultura del ingenio y la picardía se ha transformado en parte de su historia, esta celebración pone en evidencia el doble filo de las expresiones que, con humor, también pueden esconder una mirada crítica o una reflexión sobre ciertos comportamientos sociales.


Con información de MD Zol

Compartí esto con alguien.