⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 933 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 358

El Gobierno nacional decidió retomar y aumentar nuevamente las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas, en un movimiento que genera fuerte rechazo en el sector agropecuario de todo el país. La medida, que ya había sido implementada en otros momentos, busca incrementar los ingresos fiscales en medio de una economía que sigue atravesando dificultades y con una política económica que prioriza la recaudación sobre el desarrollo productivo.

Desde la Casa Rosada confirmaron que los nuevos aumentos afectarán principalmente a commodities clave como la soja, el trigo y el maíz, con incrementos que varían en diferentes porcentajes. La decisión apunta a fortalecer las arcas del Estado, pero muchos productores advierten que estos aumentos pueden frenar las inversiones y reducir la rentabilidad del campo, comprometiendo el crecimiento del sector.

El sector agropecuario en todo el país enfrentará con preocupación estos cambios. Los productores, especialmente los pequeños y medianos, ya manifestaron su inquietud por las posibles consecuencias económicas y la dificultad para mantener la competitividad en un escenario internacional complejo. Las nuevas retenciones, aseguran, pueden impactar negativamente en la economía regional y en la sustentabilidad del sector productivo en general.

Esta resolución reaviva el debate sobre la política económica del Gobierno, que busca equilibrar las cuentas públicas en un contexto de crisis, pero sin perder de vista la sensibilidad del sector que es motor de la economía argentina. Además, en medio del escenario internacional, los precios de los commodities vuelven a ser un tema central para definir las decisiones oficiales.

Aún se esperan los detalles precisos de las nuevas tasas, pero la tensión en el campo ya se ha hecho evidente.


Con información de Minuto Uno

Compartí esto con alguien.