Las aerolíneas de América Latina vivieron un mes de mayo con un crecimiento récord en la cantidad de pasajeros transportados, alcanzando un aumento del 88% respecto al mismo período del año anterior. Según los datos recientes, las compañías aéreas regionales movilizaron millones de pasajeros en un claro indicio de la recuperación del sector y del turismo en la región tras los efectos de la pandemia.
Este auge en el transporte aéreo refleja una tendencia positiva en la reactivación económica y la confianza del público en los viajes, impulsada además por la apertura de fronteras y el incremento en las conexiones internacionales. El aumento significativo en el flujo de pasajeros también favorece a las industrias vinculadas, como el comercio, la hotelería y el turismo en general.
Las cifras oficiales muestran que en mayo, el volumen de pasajeros creció exponencialmente, en comparación con años anteriores, estableciendo un récord que evidencia la recuperación del mercado aéreo en Latinoamérica. El incremento del 88% en pasajeros es una muestra clara de cómo el sector comienza a volver a su ritmo previo a la crisis global, promoviendo la conectividad y generando empleos en toda la región.
Expertos destacan que este crecimiento, si bien es una buena noticia, requiere seguir cuidando y fortaleciendo las políticas de seguridad sanitaria y la infraestructura para mantener el flujo de pasajeros sin inconvenientes. La tendencia positiva ratifica que el turismo y los viajes de negocios están en plena fase de recuperación, abriendo nuevas oportunidades para el comercio regional e internacional.
La reactivación del sector aéreo es un elemento clave en la recuperación económica de América Latina, consolidando un camino hacia la estabilidad y el crecimiento sostenido en los próximos meses.
Con información de Hoy Dia