⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 933 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 358

La historia del controvertido empresario Jorge Castillo, conocido como el “Rey de la Salada”, sigue en el centro de la escena judicial. Tras su detención ocurrida hace unas semanas, el juez federal Luis Armella dictó la prisión preventiva y embargó sus bienes, manteniéndolo detenido por estar acusado de liderar una asociación ilícita y lavar activos ilegales. La decisión también alcanzó a otros detenidos en la misma causa, en una investigación que reactivó viejos delitos relacionados con la feria más grande del conurbano bonaerense.

El proceso judicial se inició con un fuerte operativo policial en el country Haras Argentino Farm Club, en Luján, donde Castillo residía. La causa, que viene de años atrás y fue reactivada en las últimas semanas, involucra a Castillo y a otros 20 sospechosos, con allanamientos en distintos puntos de venta como la feria El Olimpo y las galerías del barrio porteño de Flores. La investigación apunta a delitos de violación de leyes de marcas, evasión impositiva, contrabando de dinero y blanqueo de capitales.

Castillo ya había sido detenido y allanado previamente, en 2017, en el marco de una causa por delitos similares. En aquella oportunidad, el empresario fue acusado junto a otras personas de evadir impuestos, en particular el Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA), por la actividad ilícita vinculada a Punta Mogote S.C.A., firma relacionada con las operaciones en la feria.

La feria de la Salada, que funciona como un importante fuente de trabajo para miles de familias del área metropolitana y otras regiones del país, ha estado en el centro de varias investigaciones por evadir impuestos y por su presunta conexión con actividades ilícitas. Cada semana, comerciantes y revendedores adquieren productos para vender en diferentes localidades, consolidando su papel como uno de los principales polos de comercio informal en Argentina.

La causa sigue en desarrollo, y la tensión por los hechos no hace más que evidenciar las controversias alrededor del sector, que pese a los problemas legales, continúa siendo un centro de empleo para muchos.


Con información de Minuto Uno

Compartí esto con alguien.