⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1009 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 434

El Gobierno nacional habilitó formalmente el ingreso al país de electrodomésticos de línea blanca comprados en el extranjero, tras eliminar una norma que prohibía su importación. La medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y se oficializó a través de la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por la Dirección General de Aduanas. A partir de ahora, ciudadanos argentinos o residentes mayores de 16 años podrán ingresar hasta una unidad por año calendario de este tipo de productos, bajo un régimen simplificado que requiere declaración jurada y pago de aranceles.

“Desaparece esta prohibición absurda”, ironizó Sturzenegger en redes sociales, y comparó la normativa derogada con una escena de película absurda. Según el ministro, la restricción tenía más lógica como trama de una comedia negra que como política pública, insinuando que se trataba de una protección encubierta a ciertos productores nacionales en detrimento del consumidor.

Qué se puede traer y cómo es el nuevo régimen

Los productos incluidos en esta nueva operatoria son los llamados electrodomésticos de línea blanca, es decir, artefactos de gran tamaño y uso cotidiano como:

  • Heladeras

  • Freezers

  • Lavarropas

  • Secarropas

  • Cocinas eléctricas y hornos

  • Aires acondicionados

  • Termotanques eléctricos

  • Lavavajillas

Cada persona podrá ingresar una unidad por año calendario de cada tipo de estos productos, siempre y cuando sean nuevos, no tengan destino comercial ni industrial y cumplan con el procedimiento establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Trámite digital obligatorio: paso a paso

El sistema es totalmente digital. Para traer un electrodoméstico, el usuario debe ingresar al micrositio “Viajeros” del sitio web de ARCA, donde completará el formulario OM2153-A con carácter de declaración jurada.

El proceso incluye:

  1. Declaración anticipada del producto con detalle técnico.

  2. Validación automática del sistema.

  3. Emisión de una liquidación de impuestos con código QR.

  4. Pago de los aranceles correspondientes al régimen general de importación.

  5. Generación de comprobantes y autorización del ingreso.

Este régimen no utiliza las franquicias tradicionales del régimen de equipaje (300 USD por vía terrestre o 500 USD por vía aérea). Se trata de un circuito independiente y específico para línea blanca, y cualquier intento de falsear datos o superar los límites establecidos puede derivar en sanciones, inhabilitaciones y decomiso.

Todos los documentos generados tienen validez legal y deberán ser presentados en la Aduana para la liberación del producto. Además, podrán ser inspeccionados por organismos técnicos según la naturaleza del bien.

Compartí esto con alguien.