Una misión científica recorre el cañón submarino Mar del Plata, una región clave del Atlántico sur. Las imágenes se pueden ver en vivo desde cualquier parte del mundo.
Más de 24 mil personas siguen a diario la expedición del Conicet
Desde el 23 de julio, un equipo de más de 30 investigadores del Conicet, en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, lleva adelante la misión científica “Cañón Submarino de Mar del Plata: Talud Continental IV”, a 300 kilómetros de la costa bonaerense. La exploración se realiza a bordo del buque Falkor (too), con tecnología de última generación y transmisión en tiempo real.
El objetivo principal es alcanzar los 3.900 metros de profundidad y estudiar la biodiversidad marina en esta zona crítica, donde convergen las corrientes de Brasil (cálida) y Malvinas (fría). Se trata de un área poco explorada pero estratégica para la investigación oceánica del Atlántico sur.
Los científicos operan el robot ROV SuBastian, que permite capturar imágenes en ultra alta definición, recolectar muestras y estudiar el ecosistema sin alterar su entorno. Esta es la primera vez que un equipo argentino accede a este nivel de tecnología para explorar el fondo del Mar Argentino.
Las transmisiones se realizan en vivo por YouTube y pueden verse desde cualquier dispositivo. Más de 24.000 usuarios se conectan diariamente para observar especies marinas, formaciones geológicas y zonas prácticamente desconocidas.
Además de los aspectos científicos, la misión busca relevar el impacto humano en estos entornos vulnerables y aportar datos clave para la conservación del ecosistema marino nacional.