⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1036 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 461

Este martes, el Conicet y el Schmidt Ocean Institute volvieron a transmitir en vivo desde el fondo del océano Atlántico, en una expedición que ya se convirtió en furor por streaming. El equipo de científicos argentinos realiza tareas de observación y muestreo en el Cañón de Mar del Plata, a una profundidad de 3.600 metros.

La misión, transmitida a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, permite seguir en tiempo real el trabajo científico en un entorno extremo y poco explorado, ubicado frente a las costas bonaerenses.

El Cañón de Mar del Plata es una frontera biogeográfica clave en el Atlántico sur. Se encuentra en la zona donde se cruzan dos grandes corrientes marinas: la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas. Ese cruce genera una alta concentración de biodiversidad y convierte al área en un punto estratégico para la investigación.

El descenso del vehículo operado remotamente (ROV) requiere un despliegue tecnológico de gran complejidad. El objetivo principal es recolectar datos, observar organismos y conocer más sobre las dinámicas que ocurren en esas profundidades abisales.

La transmisión ya captó el interés del público general, sobre todo tras la viralización de hallazgos curiosos como el del “Gary del fondo del mar”, un caracol similar al personaje de Bob Esponja que fue registrado en una exploración anterior.

Compartí esto con alguien.