La fiscalía federal, a cargo de Ramiro González, tramita el pedido para enviar a Alberto Fernández a juicio oral y público en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yáñez. Según informaron fuentes judiciales a Infobae, González está por presentar la totalidad del dictamen ante el juez federal Julián Ercolini. Con este avance, la fiscalía considera que la investigación está cerrada y que no quedan medidas de prueba pendientes.
El primer paso fue solicitar la opinión de la querella que representa a Yáñez, a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro, quien hace tres semanas presentó su escrito solicitando el envio a juicio del ex presidente. Luego corresponde el turno a la defensa de Fernández, a cargo de la abogada Silvina Carreira, cuyo eventual dictamen podría oponerse al envío a juicio. Con todas las opiniones presentadas, Ercolini quedará en condiciones de resolver y, en su caso, ordenar el sorteo del expediente entre los Tribunales Orales Federales de Comodoro Py para el juicio.
Fernández está procesado por los delitos de lesiones leves y graves agravadas, en ambos casos por violencia de género y por amenazas coactivas. La pena prevista ante una eventual condena podría llegar a 18 años de prisión. La causa se originó el año pasado como desprendimiento de una investigación paralela sobre presunta corrupción vinculada a contrataciones de seguros durante su gobierno. En ese marco se peritó el celular de María Cantero, ex secretaria privada del expresidente, y se encontró una comunicación con Yáñez en la que ella envió fotos de moretones y relató las agresiones.
El juez Ercolini citó a Yáñez para decidir si emprendía la denuncia, ya que los hechos de violencia son de instancia privada; la ex primera dama inicialmente desistió, pero luego la denuncia se presentó y se abrió la investigación. En las declaraciones previas, declararon familiares de Yáñez, médicos y empleados de la Quinta de Olivos, donde ocurrieron los hechos. El procesamiento de Fernández quedó ratificado por la Cámara Federal en abril pasado.
La Cámara Federal indicó que la víctima era una persona en una clara situación de desigualdad de poder dentro y fuera de la pareja, lo que respaldaría la interpretación de los hechos como violencia de género. Los camaristas subrayaron que los hechos, que incluyeron lesiones y un aislamiento en la Quinta Olivos, fueron parte de un deterioro en la salud de la víctima. Tras la confirmación del procesamiento, se realizaron peritajes a dispositivos incautados para revisar mensajes entre Fernández y Yáñez, y entre la madre de ella; el resultado de los peritajes no arrojó nuevos datos relevantes para la causa.
Con esa decisión, la causa quedó en condiciones de ser enviada a juicio oral, que es el trámite que se está llevando a cabo. El peritaje de dispositivos no aportó información adicional para la investigación.
Con información de Infobae